Opinión

Cohousing Aflorem, otra forma de vivir

Ana Fernandez, arquitecta, directora de archi_collective y fundadora de cohousing_LAB.
Ana Fernandez | Jueves 08 de abril de 2021

Un cohousing es un proyecto impulsado por una comunidad auto-promovida y auto-gestionada que elige dónde, cómo y con quién vivir. Es una fórmula que permite el acceso a una vivienda digna, sostenible y asequible. Consiste en un conjunto de espacios habitables de uso privativo complementados con espacios de uso comunitario, todos adaptados a las características particulares requeridas por cada grupo. Es una formula integradora social y vitalizadora personal, siendo particularmente interesante para el segmento de la población de colectivos vulnerables. Este sector sufre un alto riesgo de exclusión social y actualmente no dispone de fórmulas alternativas para poder elegir cómo vivir. En COLAB estamos desarrollando Aflorem, el primer cohousing en España para personas con discapacidad física.

Este proyecto es una iniciativa surgida de un grupo de personas con diversidad funcional deseosos de introducir un cambio en la sociedad para conservar su libertad y conseguir la mayor autonomía posible, sin perder sus derechos por tener discapacidad. Las personas de este grupo han elegido estar al mando de sus propias vidas, mantenerse activos, no ser una carga familiar y no desean entrar a vivir en una residencia geriátrica. Es por esto que constituyeron la cooperativa indivisible, en cesión de uso y sin fines de lucro AFLOREM. Esta sociedad cooperativa brindará a sus socios, la oportunidad de residir en el proyecto Aflorem de por vida y junto a sus familiares si así lo desearan. La propiedad del complejo residencial recae en la cooperativa y ser socio de Aflorem implica acreditar discapacidad física.

Este cohousing está formado por un equipo de personas que han decidido convivir sin perder la privacidad. Está formado por un conjunto de unidades habitacionales personalizadas que favorece las relaciones dentro de una comunidad elegida, con unas instalaciones comunes diseñadas a medida que invitan a la reunión y a la participación. Vivir en Aflorem aportará autonomía personal a través de la comunidad. La participación en una vida comunitaria, realizada desde un escrupuloso respeto a la intimidad de cada individuo, aportará un inmediato enriquecimiento en experiencias y soporte emocional.

La cotidianidad de la vida en comunidad aumentará la confianza de los residentes y la seguridad en sí mismos, a la vez que aportará el apoyo exacto necesario dado que cada persona puede regular la intensidad de su relación con el grupo. Incluirse en esta comunidad significará encontrar un medio de participación social. Los integrantes al unirse serán capaces de hacer más cosas y más complejas, la capacidad de influencia del grupo en la sociedad será mayor que la de un individuo aislado. La comunidad será una entidad viva y dinámica capaz de interactuar entre ellos mismos, con el entorno social próximo, el barrio y la sociedad en general.

Aflorem está a la búsqueda de 7 socios residentes mas para terminar de consolidar el grupo impulsor y desea llegar también a personas que conecten con esas otras personas especiales a las cuales este proyecto les pueda cambiar la vida. Los socios de Aflorem aspiran a conseguir mejorar su calidad de vida desde el momento en que entren a vivir en el edificio, en un proyecto arquitectónico totalmente accesible que facilitará el camino de las personas con diversidad funcional para que puedan disfrutar de una vida plena.

Desde COLAB hacemos fácil lo difícil, impulsamos proyectos de viviendas colaborativas en especial para colectivos vulnerables.

Ana Fernandez, arquitecta, directora de archi_collective y fundadora de cohousing_LAB

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas