Todos hemos pensado alguna vez que hay días mundiales o días internacionales para todo. Lo cierto es que los hay de lo más variopinto. Sin ir más lejos, en lo que llevamos de año hemos celebrado ya el Día del Dominio Público, el Día Mundial de la Hipnosis, el Día Internacional de The Beatles, el de la croqueta, el de la Concienciación por los Pingüinos, el Día del Periodista, el Día Internacional del Croissant o el día Mundial de la Vida Silvestre.
No piensen que con esta introducción quiero trivializar que esta semana hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer y que, como viene siendo habitual durante los últimos años, ha tenido una amplia repercusión en los medios de comunicación de todo el mundo. Apuntaba la diversidad de días a celebrar porque vemos que, efectivamente, los hay para todos los gustos e intereses. Cada cual que atienda al que más le mueva.
Pero no puedo estar más de acuerdo con la presidenta de CEAPs, Cinta Pascual, cuando felicitaba a las mujeres “hoy y siempre”. Coincidirán conmigo en que existe una cierta querencia a potenciar, si quieren, incluso, exagerar determinadas conmemoraciones con actos y eventos, pero tan solo un día después se nos olvida lo que tan profundamente aplaudíamos unas horas antes. Parece evidente que todo tiene su importancia y que hay “días” más celebrados que otros.
Así, no creo que nadie que lea este artículo de opinión en un medio que atiende a los intereses del sector sociosanitario y residencial vaya a hacer una campaña concienzuda por los derechos de los pingüinos, que tienen todo mi respeto, pero sí al Día de la Mujer, trabajadora y no trabajadora. Excepto porque para mi gusto cada vez tiene connotaciones políticas por encima de lo que es la celebración en sí, es de justicia reconocer todo lo que la mujer aporta a la sociedad, especialmente en un sector como el que hasta aquí nos trae.
Más importantes que la tortilla de patata con cebolla o la croqueta, nos encontramos con el Día Mundial contra el Cáncer o el Alzheimer o el Parkinson o el día Internacional de las Personas Mayores. Pero incluso éstos los podemos olvidar inmersos en nuestros quehaceres diarios. Sin embargo, el Día de la Mujer no se puede olvidar al día siguiente porque más del 90% de las personas que trabajan de este sector son mujeres.
Del mismo modo que una persona enamorada de verdad no necesita que se lo recuerden el 14 de febrero, el respeto por las mujeres debe ser algo natural también. Por eso, mis felicitaciones a las patronales y sindicatos, entre otras instituciones, que trabajan para mejorar las condiciones laborales y sociales de las mujeres que dignifican el sector de los cuidados a las personas mayores y dependientes.
Por cierto, el 4 de mayo se celebrará el día de Star Wars, que, por si no lo sabían, viene conmemorando la saga espacial de George Lucas desde 1979. Pues eso, ¡qué la fuerza les acompañe!