Actualidad

Cerca del 90% de residentes dan su consentimiento para vacunarse frente a la Covid

Primer vacunado en Navarra. (Foto: Gobierno de Navarra).
Dependencia.info | Lunes 28 de diciembre de 2020

Este domingo comenzaba la vacunación de cerca de 360.000 personas que viven en residencias de España. Los ciudadanos más vulnerables ante la pandemia de 80 y más años supone el 79% de toda la que vive en residencias, cuya edad media en conjunto ha pasado de 85 a 86 años, de los cuales, un 65% sufre demencia y un 17% padece insuficiencia respiratoria.

Datos que dejan claro por qué se ha comenzado por los centros de atención a las personas ya que necesitan un nivel de protección específico ante la Covid. "Es un acto de responsabilidad y desde los centros así lo estamos viviendo, es un sector muy responsable y profesional y ser los primeros nos convierte en ejemplo también para el resto de la población”, explica la presidenta del CEAPs, Cinta Pascual.

Según los datos que baraja el propio Círculo de sus asociados, más del 90 por ciento de los usuarios y del 85 por ciento de los profesionales han dado su consentimiento en regiones como Aragón y Asturias, o como en Cataluña donde se ha llegado al 93 por ciento en tan sólo días.

Una medida que además, entiende que dará "esperanza y ánimos" poder recuperar lo antes posible la normalidad a las personas mayores y a los profesionales ya que según su opinión, “para la gente que trabajamos en residencias, para los mayores y también para las familias, la posibilidad de estar vacunados, la posibilidad de poder crear inmunidad dentro de los centros nos da un poco de esperanza y de ánimos de volver a recuperar esta normalidad y movimientos de las personas mayores”.

A pesar de la importancia de la vacuna, y de la llegada de la misma, lo que se solicita desde CEAPs a la sociedad es que no baje la guardia. "Aún falta tiempo para que podamos recuperar la normalidad, y necesitamos seguir actuando con prudencia y responsabilidad, cumpliendo con todas las medidas de seguridad como hemos hecho hasta ahora", añade Pascual, que se muestra satisfecha por el hecho de que el sector de atención a las personas mayores encabece la vacunación en nuestro país después de un año lleno de sufrimiento.

Actualmente, según los últimos datos del Imserso, de 2019, el número de camas en centros de mayores en España es de 381.158, de las cuales el 70% del total de habitaciones residenciales son de financiación pública, ya sea total o con conciertos.

Según explica Cinta Pascual, “se ha demostrado con la pandemia que sí es necesaria una implicación real de la sanidad pública en la atención de las personas con independencia de donde vivan, junto a las que residen en los centros el siguiente paso son las personas que están en sus hogares y acuden a centros de día y los profesionales que les ofrecen sus servicios y los usuarios del SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio) y las personas que les prestan su experiencia y trabajo”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas