La tasa de paro se ha situado en el 18,9% en nuestro país, siendo el nivel más bajo desde 2010, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). De hecho, se prevé que estas cifras se reduzcan aún más en el próximo año y se estima que el sector sociosanitario sea uno de los que más empleos genere por el envejecimiento de la población.
En la actualidad, más del 18% de los españoles son mayores de 64 años. En 2066 uno de cada tres españoles tendrá más de 64 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este envejecimiento demográfico aparece como un elemento propicio para encontrar empleo en el sector sociosanitario.
SUPER Cuidadores (1) está acreditada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo dependiente del Ministerio de Empleo y la Seguridad Social, para impartir el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales en la modalidad de teleformación, válido para trabajar en residencias, centros de día y de noche, centros ocupacionales y centros para personas con diversidad funcional.
La teleformación permite acceder a una formación flexible a aquellas personas que no pueden cursar una titulación presencial por motivos profesionales. Muchos trabajadores del ámbito sociosanitario aún no disponen de esta formación que será exigible de manera obligatoria a 31 de diciembre de 2017.
La teleformación es la mejor vía para acceder a un certificado de profesionalidad oficial y válido para todo el territorio nacional. Además, las empresas pueden bonificar esta formación a través de los créditos para la formación programada (o la antigua formación bonificada).
Además, con las becas y descuentos ofrecidos por SUPER Cuidadores se puede acceder a esta formación de una forma asequible y económica.
Aquellas personas que dispongan del Certificado de Profesionalidad mejorarán su empleabilidad, facilitando su incorporación a un mercado laboral que demanda profesionales formados en el sector sociosanitario.