Actualidad

Falta de plazas, personal y su cualificación, inspección y sujeciones, principales carencias del sector residencial

Defensor del Pueblo

INFORME DE 2019 DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Miércoles 13 de mayo de 2020

Como resumen de los aspectos más significativos de lo actuado por el Defensor del Pueblo a lo largo de las tres últimas décadas en materia asistencial de los mayores referida al ámbito residencial, destacan cuestiones que ya se recogieron en el informe de 2018 y merecen ser subrayadas en esta materia, toda vez que no han sido resueltas todavía de manera generalizada:

- Gran dispersión normativa sobre los requisitos que deben reunir los centros residenciales para su acreditación y posterior autorización de
funcionamiento. Se requiere que las CCAA realicen un importante esfuerzo de actualización y armonización.

- Falta un mecanismo común y compartido entre todas las administraciones para recopilar datos de forma eficaz que permitan realizar estadísticas
fiables.

- Se carece de un número suficiente de plazas públicas y concertadas de atención residencial para atender los derechos subjetivos derivados de la Ley de Dependencia. Se requiere de un significativo esfuerzo presupuestario para dotar más plazas.

- Es necesario suficiente personal para prestar servicios en los centros residenciales. Se requiere una profunda revisión al alza de las ratios de personal de atención directa para mejorar la calidad asistencial.

- Importante mejorar la cualificación del personal que presta estos servicios. Las administraciones deben impulsar planes de formación profesional específica.

- Un modelo de residencias sociosanitario, con atención médica y de enfermería más amplia y extensa. Sería útil estudiar su viabilidad y conveniencia.

- Es imprescindible unos servicios de inspección suficientemente dotados de personal correctamente formado, para que puedan llevar a cabo su función de vigilancia de forma eficaz.

- Deben minimizarse las sujeciones físicas y ofrecer certidumbre para los supuestos excepcionales y puntuales en que tales medidas puedan resultar
imprescindibles.

En definitiva, resultan necesarias reformas normativas de calado que garantice a los mayores el ejercicio de una serie de derechos y que se preste una mayor atención presupuestaria, formativa, dotacional e inspectora en los centros residenciales que permita hacer frente a toda una serie de retos que hoy tiene planteado este sector, y que con toda seguridad se incrementara en un futuro inmediato.

Consulta aquí residencias de toda España

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas