Actualidad

"Hay que asegurar la salud de todos, pero no debemos ralentizar el desconfinamiento de los mayores"

AESTE
Javier Cámara | Lunes 11 de mayo de 2020

El secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), Jesús Cubero, opina que el plan de 'desescalada' para las residencias "es algo más que cambiar de fase cada quince días" y entiende que "hay que hacer una desescalada integral en todos los servicios de atención a la dependencia".

Por ello, ha explicado a Dependencia.info, han transmitido al Gobierno una serie de medidas y de protocolos sobre los que tienen que trabajar, solicitando además que lo hagan "al dictado de una comisión de expertos de verdad, donde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología lleve la voz cantante, y donde se escuche la voz de las asociaciones de mayores como CEOMA y UDP, así como de los trabajadores y empresas del sector".

Desde AESTE piden:

  • Protocolo de desconfinamiento dentro de los centros residenciales.
  • Protocolo de visitas de familiares en caso de residentes terminales.
  • Protocolo de visitas de familiares.
  • Protocolo de nuevos ingresos de residentes.
  • Protocolo de apertura de centros de día.
  • Protocolo del servicio de ayuda a domicilio.
  • Protocolo del servicio de teleasistencia.
  • Protocolo ante un rebrote del Covid-19 .
AESTE recuerda que las empresas a las que representan "ya tienen sus protocolos listos para ir adaptando los mismos a las órdenes que vayan publicando cada una de las Comunidades Autónomas", y que están trabajando con varias de ellas en la redacción de los mismos.
Insiste Jesús Cubero en que "en cada paso que vayamos dando debemos garantizar la seguridad para los trabajadores, para los mayores, y para sus familias". "Hay que asegurar la salud de todos, pero no debemos ralentizar el desconfinamiento de los mayores", reitera. Y lo explica: "Necesitan ir recuperando sus rutinas, su contacto con sus compañeros, con sus familias".
Apunta, igualmente, que para la vuelta a la normalidad "es necesario que se permitan los ingresos de nuevo, ya que en estos dos meses se han acumulado 15.000 ingresos pendientes de realizarse". "Tenemos multitud de solicitudes y como sociedad debemos ofrecer el mejor recurso a cada uno de los mayores", destaca Cubero.
¿Qué hay que hacer para evitar rebrotes?
El portavoz de AESTE cree que "los rebrotes no se pueden evitar, pero sí tenemos más conocimiento y medios para controlarlos". Propone que "lo primero de todo es tomar las medidas adecuadas en cuanto se tenga conocimiento epidemiológico de repunte de casos", pero "el Gobierno debe hacer primar el interés general de la salud de los mayores frente a cualquier otro tipo de condicionante político y ordenar el cierre y control de los centros al mínimo repunte".
"Hay que hacer un buen acopio de EPIs, contar con los test necesarios para el personal y los mayores, y que no haya una discriminación por cuestión de edad a la hora de derivar a los mayores para que reciban la atención sanitaria que necesitan", enumera Jesús Cubero, para señalar: "Con esas medidas, creo que seremos capaces de controlar los posibles nuevos brotes del Covid-19".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas