Actualidad

¿De verdad dejaremos morir a los mayores de 80 años?

Una UCI en Madrid. (Foto: TVE).

SE ABRE EL DEBATE SOBRE LOS CRITERIOS DE TRIAJE Y EDAD

Javier Cámara | Jueves 02 de abril de 2020

La nueva realidad social y sanitaria a las que nos está sometiendo la pandemia del coronavirus nos enfrenta a problemas, y sus consiguientes soluciones, que no estaban, todavía, sobre la mesa. La saturación de las urgencias y, como paso siguiente en los casos más graves, también en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) está llevando a muchos profesionales sanitarios a plantearse quién debe ocupar esa cama y quién debe hacer uso de ese respirador, si una persona mayor vulnerable con patologías previas o una más joven con mejor pronóstico de supervivencia.

No deja de ser contradictorio que mientras leemos algunas noticias sobre personas de más de 90 años dadas de alta en hospitales tras pasar el coronavirus, como el caso de una mujer de 98 años residente en Wuhan que superó la neumonía o un hombre de 93 años en Gandia, una italiana de 95 o un compatriota suyo de 101 años, que también lo superó, en España ya se estén dando consignas en la dirección de evitar los ingresos de pacientes que tengan menos espectativas de sobrevivir.

Así, parece que a medida que faltan recursos y material los criterios de triaje irán dejando de lado a los mayores a quienes no se les dará ninguna oportunidad de recibir tratamiento.

No ingresar en las UCIs a pacientes de más de 80 años

En este marco, la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) han recomendado en un comunicado interno no ingresar en las UCIs a pacientes de más de 80 años e insta a evitar ingresos de “pacientes con escaso beneficio”, bien por patologías respiratorias por el Covid-19 o por otras que condicionen el estado crítico.

Este documento insta a los profesionales sanitarios a “valorar la adecuación de la derivación de los pacientes con coronavirus al hospital basándose en criterios de funcionalidad y pronóstico, y en los valores y preferencias de la persona enferma”.

Del mismo modo, recientemente la Sociedad Española de Medicina Intensiva Critica y Unidades Coronarias (Semicyuc) presentaba ya un plan de contingencia en el que se subraya que, ante una situación de "saturación o desbordamiento, es necesario priorizar la atención de los casos potencialmente más recuperables".

Quedarían excluídos así los que tengan "un mal pronóstico" y haría que las personas más mayores tuvieran más dificultades para entrar en estos servicios.

Igualmente, leemos que la Comunidad de Madrid está elaborando un documento que establece cuatro criterios para aceptar o descartar los ingresos hospitalarios de personas mayores provenientes de residencias. Según informaba El País, este protocolo lo habrían elaborado “con base en la ética de la medicina de catástrofes” y tendría en cuenta los años de su vida útil, si sufren demencias avanzadas, son grandes dependientes, enfermos terminales o pacientes con cáncer terminal, así como en el estado de las urgencias.

Vistos estos ejemplos, la pregunta que nos hacemos, entonces, es:

¿DE VERDAD DEJAREMOS MORIR A LOS MAYORES DE 80 AÑOS?

Y si esto es así: ¿Estamos preparados para ello?

¿Debemos preparar a las residencias dotándolas de los medios para que cumplan su función de la forma más humana posible y dando la mejor calidad de vida incluso en estos momentos a los residentes?

El director de Inforesidencias.com, Josep de Martí, escribía en su blog un post titulado Covid19. No permitamos que mueran los octogenarios sólo por su edad donde cuenta el caso del español que más años ha vivido del que se tiene conocimiento (114 años) para hablar del peligro de utilizar “barreras de edad” a la hora de decidir a quién se le aplica o no un tratamiento.

Sin embargo, en un artículo en Navarra.com titulan con que las UCI de Navarra no aceptan a pacientes infectados con coronavirus si son mayores de 79 años para apuntar la decisión que el profesional sanitario debe tomar ante el previsible colapso de los servicios de urgencias y de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales.

En el Hospital de Albacete han dejado de intubar a enfermos "por su edad porque no hay respiradores para todos". Se arguye la falta de respiradores...

El debate queda abierto, y la semana que viene tendremos la respuesta de especialistas que nos lo expliquen.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas