Sector

Patxi Amutio, de Sanitas Mayores: "Es fundamental contar con la tecnología, escalable y centrada en la persona"

El director general de Sanitas Mayores, Patxi Amutio, en el Congreso Dependencia y Sanidad by Alimarket. (Foto: Javier Cámara).
Jueves 27 de febrero de 2020

El nuevo director general de Sanitas Mayores, Patxi Amutio, explicó en el marco del Congreso Nacional Dependencia y Sanidad organizado por HIP y Alimarket en Madrid los pasados 24, 25 y 26 de marzo cómo va a participar la tecnología en el ámbito asistencial y subrayó que “hoy ya es una realidad, la tecnología está en el día a día, otra cosa es cómo la utilizamos para cuidar mejor a las personas mayores”.

“Toda la industria está muy centrada en la ayuda a la dependencia, para que haya un campo en la atención a domicilio, y para eso es fundamental en el ámbito asistencial contar con la tecnología, escalable y centrada en la persona con el uso de ‘wearables’, que ya están ahí, los hospitales líquidos también están ahí, son una realidad y las residencias líquidas también”, apuntaba Amutio para preguntarse igualmente: “¿cómo atiendo con un nivel alto de calidad, con un nivel alto de atención asistencial en tu domicilio?”.

Al respecto de cómo están aceptando hoy estas nuevas tecnologías las personas mayores que no han tenido un contacto tan habitual con robots y aplicaciones, el responsable de Sanitas Mayores entiende que “el robot en la casa no existe, sí los hay para comunicación, los chatbots, y las personas con las que sí utilizamos mascotas robóticas, tienen mucho deterioro cognitivo, pero los familiares lo ven bien porque es una herramienta que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas”.

Amutio explica que “cuando llegamos a estadios muy adelantados de dependencia tenemos las mascotas robóticas, que para ellos es como la realidad virtual, lo mismo con la diadema del bitbrain o el dualebike, que es tema cognitivo mezclado con tecnología y ejercicio físico”. “Es algo que está en el día a día, es una realidad... Las grandes empresas tecnológicas como Google o Amazon están centrando gran parte de su presupuesto en salud y será una forma de atender mucho más disruptiva”, apunta para concluir: “Habrá, por supuesto, residencias físicas, pero yo creo que todo va más hacia el uso de la tecnología con la persona en el centro y esto no ha hecho más que empezar”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas