Actualidad

Ageing Lab integra un proyecto europeo para diseñar hogares inteligentes para mayores

Dependencia.info | Miércoles 13 de noviembre de 2019

La fundación Ageing Lab, está inmersa en un proyecto internacional para el desarrollo del proyecto Essense (Education Supporting Smart Environments for Seniors) con el objetivo es impulsar entornos inteligentes y accesibles para personas mayores.

Así, para poner en común progresos obtenidos y marcar planes de acción futuros, una docena de profesionales representantes de este consorcio europeo visitaron este martes la sede de esta fundación andaluza y red especializada en creación y transferencia de conocimiento en envejecimiento para mantener una reunión de proyecto entre todas las entidades que están trabajando en esta ambiciosa iniciativa.

El proyecto Essense está compuesto por instituciones de formación superior, entidades dedicadas a investigación y empresas privadas del sector Industria de España, Alemania, Eslovenia y Macedonia, que forman parte de la red COST (European Cooperation in Science and Technology). Las organizaciones españolas que forman parte de Essense son el Cetem (Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia) y la fundación andaluza Ageing Lab.

Essense es un proyecto que está elaborando un plan de estudios sobre la herramienta BIM (Building Information Modelling) para construcción y diseño de entornos accesibles para las personas mayores. Esta herramienta proporciona datos y representación digital de las características de un edificio durante todo su ciclo de vida a través de un software específico. Para ello se están examinando barreras de accesibilidad y adaptación a los entornos que sufren las personas mayores con diversas capacidades funcionales.

De este modo, el proyecto Essense proporcionará contenido didáctico y pondrá a disposición de cualquier profesional interesado/a una plataforma de educación colaborativa con dicho material.

Ageing Lab, envejecimiento en positivo a través de la prevención

Gracias a su intensa actividad investigadora, la fundación Ageing Lab ha logrado obtener una serie de productos tangibles relacionados con la accesibilidad de las personas mayores. En este sentido, la fundación andaluza desarrolló en 2013 un estudio de perfil de persona usuaria que le valió para detectar que en torno a un 33% de las personas mayores sufren caídas con consecuencias graves, así como una serie de carencias en accesibilidad en los hogares de personas usuarias del Servicio de Atención a Domicilio (SAD).

Esta necesidad de intervenir para prevenir caídas ha provocado que, entre 2015 y 2016, Ageing Lab se haya centrado a nivel preventivo a través del proyecto AEP (Agentes de Entrenamiento Preventivo) formando a profesionales auxiliares en la materia. De esta forma, en 2017 y 2018 esta línea de trabajo ha evolucionado hacia el proyecto TAP (Técnico para la Autonomía y Prevención), orientada a la especialización de profesionales técnicos con formación universitaria y que ha dado frutos como la primera ‘Guía Práctica de Entornos Accesibles para Personas Mayores’, una investigación técnica que recoge 130 problemáticas concretas y soluciones en hogares de personas mayores, no solo físicas sino también sociales, emocionales o virtuales.

Acercando la tecnología al sector sociosanitario

La fundación Ageing Lab también está inmersa en diversos proyectos relacionados directamente con la tecnología, aún en fase de ejecución. Entre ellos cabe destacar FRAIL, cuyo objetivo es fomentar la autonomía personal y prevenir situaciones de dependencia en las personas mayores mediante el uso de las TIC para intervenir en situaciones de fragilidad y riesgo gracias a la monitorización de dispositivos tecnológicos.

Otros proyectos internacionales en los que está participando Ageing Lab son ‘Sheld On’ o ‘Remind’, redes multidisciplinares para la investigación e innovación envejecimiento, así como ‘Age Friendly Economy’, que proporciona formación sobre la Economía de la Plata a empresas interesadas en la materia.

También se están llevando a cabo estudios como ‘Edusmart’ e ‘Insapac’ sobre el uso de las TICs en personas mayores o las percepciones sobre necesidades subjetivas de salud en pacientes crónicos, respectivamente, y Phara On, que comienza en diciembre de 2019 y se centra en pilotajes de herramientas tecnológicas para fomentar el Envejecimiento Activo y trabajar la soledad no deseada.

Hay que recordar que Ageing Lab es una fundación andaluza creada en 2013 con el objetivo de convertirse en referente en creación y transferencia de conocimiento en envejecimiento y promoción de la autonomía personal.

Vea aquí residencias en Andalucía

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas