Actualidad

CCOO denuncia que "la sobrecarga de las trabajadoras de residencias les obliga a medicarse”

Campaña de salud laboral de CCOO Tus derechos, la mejor medicina (Foto: CCOO).
Javier Cámara | Jueves 17 de octubre de 2019
Campaña 'Tus derechos, la mejor medicina' para visibilizar el uso que se hace de analgésicos y psicofármacos en el sector.

Recientemente, hemos leído que estudios realizados en residencias privadas o concertadas dados a conocer por CCOO revelan que el 40% de las trabajadoras en estos centros consumen analgésicos o antiinflamatorios y que aproximadamente el 8,6% toma psicofármacos.

Si bien estos datos corresponden únicamente a la comunidad de Castilla y León y proceden de informes realizados en 2010 y 2015, este sindicato ha contrastado estos datos con grupos de discusión, delegados sindicales, técnicos de enfermería y médicos de Atención Primaria, a través de un estudio cualitativo, llegando a la conclusión de que "efectivamente es así, en las residencias de la tercera edad existe una carga de trabajo físico muy mediatizada por una presión de los tiempos".

La secretaria de Salud Laboral y Empleo de la Federación Estatal de Sanidad de CCOO, Irene Álvarez, ha explicado a Dependencia.info que estos datos están sacados de la encuesta Edades y que están disponibles en su web para el proyecto 'Tus derechos, la mejor medicina' que se hace en toda España desde este sindicato en el sector de las residencias.

Una de las consecuencias que saca de estos informes es la diferencia de consumos por géneros, destacando que "en los sectores muy feminizados se utilizan mucho más fármacos y psicofármacos" y eso "tiene relación, en este caso, con las condiciones de trabajo que hay en las residencias".

"De lo que nosotros hemos podido comprobar, tres de cada cinco trabajadoras consume fármacos o antiinflamatorios y vemos como la utilización de fisioterapeutas está a la orden del día", destaca Álvarez, que añade: "lo que nos hemos encontrado es un sector machacado por las condiciones de trabajo y hemos comprobado que faltan medidas preventivas".

En este sentido, la responsable de Salud Laboral de CCOO justifica que se hable de drogodependencia con el objetivo de visibilizar el uso que se hace de estos fármacos, porque "los analgésicos y los psicofármacos se consideran drogas y como tal, están metidos dentro de las campañas de drogodependencia".

"Les duele el alma"

Irene Álvarez considera que "la sobrecarga de las trabajadoras de residencias les obliga a medicarse" y este consumo "se puede convertir en un problema de salud pública". Un aspecto muy importante que destaca esta responsable sindical es que en los estudios que han presentado, las trabajadoras les cuentan que "el dolor físico ya queda de lado porque, cada vez más, les duele el alma, ya que las personas entran en las residencias con un deterioro cada vez mayor y hay mucha presión psicológica".

Y concluye: "Con los datos de envejecimiento, las residencias van a tener cada vez más 'clientes' y, o cuidamos a las que nos cuidan y ellas son conscientes de que no pueden paliar los dolores a través de fármacos, o ese consumo nos puede derivar en un problema mayor hacia ellas". Por eso, abogan desde el sindicato por medidas de prevención real en las empresas, con medidas ergonómicas y riesgos psicosociales.

Puede buscar empleo en las Ofertas de Trabajo de Inforesidencias.com

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas