Esta semana cambiamos un poco el contenido de este apartado en el que solemos tratar sobre arquitectura relacionada con residencias para personas mayores. El original edificio que vemos en las fotos no es exactamente lo que entenderíamos en España como una residencia, sino un complejo de apartamentos pensados para personas mayores de bajos recursos. Está situado en San Francisco (California).
Estamos delante de un proyecto con un marcado fin social. “El sueño de un doctor”. Ya hace tiempo que miro este proyecto como una de las soluciones que creo puede funcionar mejor en el futuro en muchos países, entre ellos España. Son apartamentos para personas mayores a renta baja.
Las residencias asistidas que diseñamos en España están dirigidas a personas con dependencia, y es así porque en estos momentos es lo que más se necesita. Pero, ¿que pasará dentro de unos años con una sociedad envejecida en la que muchos mayores no tendremos una dependencia suficiente para ser atendidos en una residencia asistida, pero quizás nos costará mucho poder vivir en nuestra casa, por falta de ingresos suficientes? La vivienda tutelada puede ser una solución, pero un centro como este, con diferentes usos, diferentes tipos de vivienda, espacios de relación y actividades, situada en un centro urbano, creo que puede ser una solución de futuro estupenda.
Entrando más a comentar la arquitectura del proyecto, me parece que la forma en dos barras asimétricas con un punto de encuentro con una fuerte componente formal es una solución interesante. Cada barra contiene el programa habitacional y el espacio de conexión con una forma curvada, más a sentimiento, da carácter al edificio al tiempo que permite crear espacios de relación en cada planta. Quizás podemos decir que el resultado final no es muy agradecido por el material y el tipo de ventanas que se ha dado a este cuerpo curvado, pero los espacios exteriores que se crean con la forma general del edificio son muy agradecidos.
Según los arquitectos, "este edificio vibrante es la realización de un sueño de varias décadas perseguido por el fallecido Dr. George W. Davis, un activista comunitario y jefe de Bayview Senior Services, cuyo nombre tiene hoy el complejo, para construir viviendas y un centro comunitario que ayudase a las personas mayores a envejecer mejor”.
El edificio tiene una planta en forma de “U” con dos unidades conectadas por un volumen central escultórico. En el corazón del complejo hay un patio ajardinado, con pavimentos y plantaciones de inspiración africana, una de las muchas referencias a ese continente que se incorporó al diseño y la decoración del edificio.
Una fachada multicolor le da al edificio una fuerte presencia en la calle. Las alas este y oeste están revestidas con paneles de diferentes tonos, desde marrón oscuro hasta naranja calabaza, mientras que las paredes del volumen central están envueltas en un revestimiento que se inspira en la tela de barro maliense, un tipo de tela hecha a mano que a menudo se tiñe con barro. Otros aspectos del edificio aluden a las aldeas rurales de África occidental. Ver la foto de una de esas casas de barro de Mali.
"La forma orgánica curva natural de la torre central, así como la paleta de tonos tierra y las fachadas texturizadas, se inspiran en las estructuras tradicionales de las aldeas".
El edificio contiene 121 apartamentos de una y dos habitaciones que están disponibles para personas de bajos ingresos de 62 años o más. Veintitrés de los apartamentos están reservados para personas mayores sin hogar y dos unidades están dedicadas a personas de edad avanzada recién salidos de prisión.
Los apartamentos están distribuidos en cuatro niveles y cada piso contiene una sala de lavandería y salones. Entre los servicios adicionales para inquilinos se incluyen un gimnasio, un área común con chimenea, una cocina para eventos y un salón de belleza.
"El edificio recibió más de 4.000 solicitudes para las 121 casas nuevas, lo que resalta la necesidad crítica de viviendas para personas mayores asequibles en el área", dijo el equipo.
El complejo también contiene en su planta baja un centro comunitario de 1.300 m2 que puede ser utilizado por todas las personas mayores en el vecindario, con aulas, una cocina comunitaria, salones y otros espacios donde las personas mayores pueden socializar.
Solo la cocina comunitaria sirve 500 comidas al día.
Galería de fotos y planos del complejo