Actualidad

Cinta Pascual, reelegida presidenta de ACRA para los próximos cuatro años

Cinta Pascual, presidenta de ACRA. (Foto: ACRA).
Dependencia.info | Miércoles 12 de junio de 2019

La asamblea extraordinaria de ACRA revalidó el pasado 6 de junio a Cinta Pascual como presidenta por los próximos cuatro años. La reelección se ha hecho por unanimidad de los presentes y no han hecho falta votaciones, ya que se trataba de la única candidatura a la presidencia de la entidad.

Será de esta forma el tercer mandato de la directora general del grupo L´Onada como presidenta desde que en 2011 asumió la máxima representación institucional de ACRA, que este año cumple el 30 aniversario. "Encaro este nuevo reto con más ilusión que nunca, pero consciente de que queda mucho trabajo por hacer", explicó Pascual una vez finalizada la asamblea.

La asamblea extraordinaria ha servido también para la renovación de varios miembros de la junta directiva, que queda formada por dieciocho personas.

Este es el mensaje emitido por Cinta Pascual tras ser reelegida:

"Es un honor y un privilegio haber renovado la confianza de los socios de ACRA y representar esta institución como presidenta durante los próximos cuatro años. ACRA es la suma de todas las personas que formamos parte, de las 439 empresas y entidades, de los 1.032 servicios, de las 41.955 plazas, de los 37.047 trabajadores y de las 169.552 personas atendidas en teleasistencia y atención a domicilio. Doy estos datos porque cuando hablamos de ACRA lo hacemos de la asociación en atención a la dependencia más importante de Cataluña. Por trayectoria, por credibilidad y por representatividad. Somos todo eso y mucho más. Tenemos una historia importante, un presente sólido y un futuro ilusionante. Y mucha responsabilidad.

Os preguntaréis cómo encaramos estos próximos cuatro años desde la junta directiva que encabezo (una parte de la que precisamente también se ha renovado en la última asamblea extraordinaria). Básicamente quiero transmitir tres objetivos:

- Hacer frente al reto del sobreenvejecimiento.
- Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores/as.
- Trabajar para la sostenibilidad del sistema y la calidad de vida de las personas mayores.

Cataluña es un país cada vez más envejecido. La mejora de las condiciones de vida, el progreso económico y social, y el acceso universal a la sanidad han hecho que la esperanza de vida se duplicara durante el siglo pasado. Para el 2050 se prevé que cerca del 30% de la población tenga más de 65 años, y que la de más de 85 años llegue al 22%. Este reto demográfico se debe afrontar con la implicación del sector, así como de gobiernos, administraciones y la sociedad en su conjunto. hemos de conocer más a fondo las necesidades y preferencias de unos usuarios que quieren envejecer igual que han vivido, de forma preferente en su casa.

Por tanto, el modelo que hemos tenido hasta ahora también debe variar y ser más flexible. Las condiciones laborales de los trabajadores son un aspecto que no podemos menospreciar, al contrario. Hay un problema gravísimo para encontrar no ya profesionales cualificados sino personas que quieran trabajar en el sector. en un contexto de crecimiento económico y de salarios bajos se hace muy difícil retener el talento. Y en determinadas épocas del año, aún más. Es por ello que hay mejorar las condiciones laborales de nuestro personal, pero para que esto ocurra
se incrementarán unas tarifas que se mantienen congeladas desde hace casi bien diez años. Desde ACRA hemos iniciado acciones a muchos niveles (plan de apoyo a la contratación con el SOC, impulso de la FP Dual, programa 30 Plus), pero somos conscientes de que se trata de un problema estructural que difícilmente se solucionará de un día para otro.

Por último, y no por ello menos importante, está la sostenibilidad del sector y la calidad de vida de las personas mayores. Estamos trabajando con otros organizaciones empresariales y con los sindicatos en una hoja de ruta con el Gobierno para conseguir un sistema de atención a la dependencia que sea sostenible en los próximos años. Es una tarea difícil y que requiere de un consenso, pero no hay alternativa. Si queremos un sector con más calidad y con la atención centrada en la persona como método de referencia necesitamos acuerdos amplios y estructurales,
de mirada amplia, con más salarios y tarifas como puntos principales.

Reitero lo que he dicho al principio. Ser presidenta de ACRA es un honor y un privilegio y espero estar a la altura. Entre todos tenemos que afrontar los retos de presente y de futuro que han de venir. Si hacemos piña, no hay nada imposible".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas