Actualidad

Andalucía aplicará la subida del 1,2% del IPC para cubrir el coste de las plazas concertadas en centros de mayores

La consejera andaluza Rocío Ruiz
Viernes 10 de mayo de 2019

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha informado de que la Junta de Andalucía aplicará la subida del 1,2% del Índice de Precios al Consumo (IPC) con carácter retroactivo desde el 1 de enero “incrementando la aportación para cubrir el coste de las plazas concertadas en los centros para personas con discapacidad y mayores”.

Las reuniones previas en las últimas semanas con Plena Inclusión Andalucía – que representa a 131 entidades - y CECUA (Círculo Empresarial de Cuidados a Personas de Andalucía) han servido para seguir avanzando en las negociaciones que la consejera está manteniendo con los diferentes colectivos en lo relativo al precio/plaza de los conciertos en los centros de atención para personas con discapacidad y mayores.

A esta primera propuesta se unirán otras como la unificación de criterios en las distintas normativas de aplicación en materia de acreditación y autorización de los centros; y el mantenimiento y mejora del nivel de ocupación de plazas concertadas en los centros.

Por otra parte, la consejera ha recordado que dentro del plan de choque aprobado para reducir las listas de espera en materia de dependencia, “existe una partida específica de 7,76 millones de euros para la ampliación de plazas para personas con discapacidad. Esto supondrá la contratación de 265 nuevas plazas para los servicios de atención residencial, que se suman a las 5.724 actuales”.

En este sentido, Rocío Ruiz ha propuesto, como hizo en su reunión con CECUA, un calendario de trabajo para tratar cuestiones de calado en este ámbito como el envejecimiento y la cronicidad de la población. Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente la elaboración del I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía 2020-2023, en el que ya está trabajando la Dirección General de Personas Mayores y Pensiones No Contributivas, como instrumento que marque las líneas fundamentales que orienten las actuaciones en los próximos años.

En la actualidad, la Junta de Andalucía cuenta con más de 47.500 plazas residenciales entre las que se cuentan tanto las propias como las concertadas y vinculadas al servicio. El nuevo Ejecutivo andaluz ha considerado este un ámbito de actuación preferencial por impactar directamente en la vida diaria de las personas que se encuentran en las residencias así como en la de sus familias.

12.213 valoraciones de dependencia en el primer trimestre

Por otra parte, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha realizado en el primer trimestre de este año 12.213 valoraciones de dependencia, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior. Así lo ha destacado Rocío Ruiz durante su intervención en el último Pleno parlamentario: “Casi 3.000 valoraciones más este año que se han realizado gracias al esfuerzo del conjunto de profesionales de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), a los que quiero agradecerles su trabajo y compromiso en favor de las personas en situación de dependencia de Andalucía”.

En este sentido, Ruiz ha informado que “en estos tres primeros meses del año, se han dado de alta a 6.032 nuevas personas beneficiarias que se han incorporado al Sistema y que han comenzado a recibir las más de 10.000 prestaciones de dependencia (10.261) que les han sido reconocidas en su Programa Individual de Atención (PIA)”. Ha anunciado también que “ya se han incorporado los 27 nuevos efectivos destinados al refuerzo de la plantilla del Servicio Andaluz de Teleasistencia en la sede de Málaga, tras la autorización el pasado 12 de febrero por el Gobierno andaluz de una tasa de reposición extraordinaria”.

Además, Ruiz ha avanzado que “en estos momentos, se están incorporando nuevos dispositivos tecnológicos para la detección de situaciones de riesgo como detectores de gas, humo, caídas, así como teleasistencia fuera del domicilio o geolocalizadores. Un servicio que supone un importante avance en la aplicación de las nuevas tecnologías a los servicios sociales y que, sin duda, contribuye a la promoción de la autonomía y seguridad de las personas usuarias tanto dentro como fuera de su domicilio”.

Vea aquí residencias en Andalucía

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas