Artículo extraido del blog del presidente de Lares CV, Sergio Cañellas.
Este modelo de acción concertada social supone una tremenda novedad y un compromiso de la administración pública con el sector solidario.
La Conselleria de Igualdad y Politicas Inclusivas de la Generalitat Valenciana da un gran impulso a la Atención Centrada en la Persona a través de la Acción Concertada Social específica para el Tercer Sector
El pasado 27 de Marzo se publicó la RESOLUCIÓN de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por la que se convocan los acuerdos de acción concertada en materia de servicios sociales en el sector de atención a personas mayores dependientes para 2019-2020.
Es la primera en España que se convoca de forma específica para centros de Iniciativa Social. Lo cual supone una tremenda novedad y un compromiso de la administración pública con el sector solidario.
La Acción Concerta Social específica para el tercer sector es necesaria, justa , equitativa y legal . Además no es un privilegio para ese sector sino un un reconocimiento a su modelo pionero de atención social.
Un sistema de gestión en el que ´hasta el último céntimo que se obtiene se reinvierte en las personas´ permitiendo avanzar en un nuevo modelo de atención centrado en la persona.
La acción concertada lleva a su máxima expresión la idea de que la contratación debe impulsar los fines sociales. En vez de un modelo que priorice sólo lo económico, se favorece la calidad y el impacto social.
Esta convotoria ahora publicada incluye por primera vez como requisito para la concertación tener un sistema certificado de calidad.
Se realiza una convocatoria pública y transparente en la que se prioriza la atención especializada y la calidad de los servicios.
La convocatoria pioriza la mejora en los servicios y no las bajadas de precios. Lo hace con un baremo que incentiva las mejoras en la atención y la evolución hacia la ACP
Se valoran las mejoras arquitectónicas y de equipamiento pero permitiendo que los centros con una autorización definitiva y cumpliendo la orden del 2005 puedan concurrir.
Por tanto la implantación del de este concierto social no conllevará una merma de la calidad, “más bien al contrario” ahora es un requisto.
Estas mejoras en la atención van ha ser posibles gracias a la mejora de un 13% en los precios de la plazas.
Sin embargo también debemos ser conscientes que si a futuro se convirtiesen en obligatorios todos los requisitos menciandos el coste por plaza y día superará ampliamente los 60€
Pronto podremos ver el impacto positivo de esta acción concertada, en términos de estabilidad y crecimiento , que supondrá la aplicación efectiva del concierto social, generando más empleo y de mayor calidad.
Una vez demostrado que es posible espero que más administraciones se sumen a este tipo de iniciativas y que vayamos transformado desde el tercer sector nuestro entorno en una sociedad más humana que busca el bien común.