Actualidad

La Comunidad Valenciana necesita 18.000 plazas residenciales para mayores en los próximos 10 años

Asamblea general ordinaria de AERTE. (Foto: AERTE).
Lunes 15 de abril de 2019

La asociación empresarial de residencias y servicios de atención a personas dependientes de la Comunidad Valenciana, AERTE, ha celebrado recientemente en Valencia su asamblea general ordinaria. En la misma, que ha contado con la presencia de unas 125 personas, se ha planteado el déficit tan importante de plazas que tiene nuestra comunidad autónoma. “Para igualar la media española, necesitaríamos crear 18.000 plazas nuevas residenciales en diez años pero tenemos necesidad además de manera inmediata centros de día para mayores, residencias de discapacidad y centro de atención a mujeres” indicó Toro.

egún los medios especializados, de las 25.000 plazas nuevas previstas a nivel nacional en los próximos años, sólo se sitúan en la Comunidad Valenciana unas 2.000, lo que supone un 8% del total. Este ritmo no permitiría alcanzar el número necesario de plazas y un número importante de personas podrían no contar con el servicio necesario. “Debemos ofrecer servicios adaptados a las necesidades de cada persona desarrollando los servicios de promoción de la autonomía, la ayuda a domicilio, los centros de día, las viviendas tuteladas, alojamientos alternativos y desarrollar aún más base tecnológica como complemento a la atención residencial, pero garantizando siempre la atención profesional” afirmó el presidente de Aerte.

En la Asamblea, cuya apertura fue realizada por la Secretaria Autonómica de Servicios Sociales Helena Ferrando, se ha presentado un informe denominado “Soluciones al Caos de la Dependencia” encargado por CEAPS, la asociación patronal más representativa de España, que refleja la gran diferencia que se produce en la atención que se da en cada una de las CCAA a las personas en situación de dependencia. “Hay que llegar a una financiación del 2% del PIB, como en los países más avanzados, para asegurar la mejor atención e igualar las diferencias entre los distintos territorios”

Posteriormente, se celebró una mesa redonda en la que participaron representantes de los distintos grupos políticos de Les Corts en las que pudieron plantear las propuestas que plantean cada uno de ellos en esta materia para las próximas elecciones.

La Asamblea ha sido clausurada por el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que reconoció en su intervención el papel de las entidades de AERTE como colchón compensatorio de las deficiencias públicas que se produjeron en su momento. “Esto demuestra que miran por las personas y no sólo por la cuenta de resultados” citó textualmente. También destacó el papel de la colaboración público privada en el sector y la necesidad de integrar las nuevas herramientas tecnológicas aplicables.

En la Asamblea también ha estado presentes Salvador Navarro, Presidente de la CEV y la Secretaria Autonómica de Hacienda, María José Mira que han querido mostrar su apoyo a las entidades que trabajan en la atención a personas en situación de dependencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas