Actualidad

DomusVi Elda organiza una ponencia sobre la protección jurídica de las personas mayores

Lunes 26 de noviembre de 2018
La Fundación dona 10.000 euros de la iniciativa 'Kms. para recordar' al grupo de investigación ELEKIN.

Con motivo de la ‘Semana del Mayor’, el pasado 21 de noviembre la residencia DomusVi Elda organizó en el Casino Eldense la ponencia ‘Hacerse mayor es hacerse sabio’. Allí, el notario Luis Miguel González Vallés profundizó en temas relacionados con la protección jurídica de las personas mayores.

El jurista trató temas de interés, como los procesos de las herencias, la importancia de los testamentos vitales, las últimas voluntades, los poderes, etc.

Tras su charla, el experto se prestó a resolver las dudas planteadas por el público.

El evento, dentro de las actividades extraordinarias organizadas por el centro, consiguió poner el cartel en la sala de aforo completo.

Donación a investigación

Por otra parte, el grupo de investigación ELEKIN, de la Universidad del País Vasco, fue el escogido este año como destinatario de la donación de 10.000 euros de la iniciativa solidaria de DomusVi, ‘Kms. para recordar’, en la que 12.000 personas de toda España, en tan sólo 7 días, sumaron 100.000 kilómetros que la Fundación convirtió en euros para avanzar en la lucha contra el alzhéimer.

Una de las líneas de investigación del grupo ELEKIN es la ingeniería biomédica. Desarrollan sistemas de análisis de bioseñales para ayudar al personal médico que realiza diagnósticos. Entre otros proyectos, cabe destacar el análisis automático del habla espontánea: una técnica de diagnóstico inteligente no invasiva para la detección precoz del alzhéimer. ELEKIN colabora con numerosos agentes y universidades en el desarrollo de metodologías para la detección temprana de esta y otras patologías. Según afirmó su coordinadora, Karmele López de Ipiña, al recibir el cheque de la Fundación, “este donativo contribuirá a un mejor conocimiento del alzhéimer y a desarrollar nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren la enfermedad”.

‘Kms. para recordar’ es una iniciativa, abierta a toda la sociedad, con la que la Fundación DomusVi, uniendo solidaridad y actividad física, ha querido contribuir a la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa. La acción dio inicio el ‘Día Mundial del Alzhéimer’, con diferentes caminatas organizadas por los centros y servicios DomusVi. En sólo una semana se alcanzó la simbólica cifra de los 100.000 kilómetros, reto que la Fundación DomusVi había propuesto este año. La Fundación ha donado así diez mil euros a la lucha contra esta patología, que afecta a más de 1,2 millones de personas en España.

Anteriores ediciones

En la primera edición, la Fundación DomusVi donó 14.000 euros a la Fundación CITA, entidad sin ánimo de lucro de San Sebastián que investiga para conseguir un diagnóstico temprano de la enfermedad y 6.000 euros a diversas Asociaciones de familiares de alzhéimer.

En la segunda edición, la compañía donó 10.000 euros a la Fundación Pascual Maragall para el Estudio Alfa en el que participaron 2.743 voluntarios, en su mayoría descendientes de personas afectadas por la enfermedad con el objetivo de recoger información que permita identificar biomarcadores y factores de riesgo para diseñar estrategias de prevención. Igualmente, en dicha edición, se donaron 10.000 euros la Fundación CIEN que se destinaron al Proyecto Vallecas de investigación y diagnóstico precoz de la enfermedad de alzhéimer.

Especializados en la atención a las personas con alzhéimer

DomusVi está especialmente orientada a la atención y el cuidado de este tipo de personas y sus familiares: más de la mitad de las personas que atienden en sus centros presentan deterioro cognitivo causado por patologías como el alzhéimer. Conscientes de la dificultad que supone para las familias prestar la atención necesaria a quienes padecen esta enfermedad, y los cuidados especiales que necesitan, DomusVi cuenta con unidades especializadas que ofrecen una atención adaptada y personalizada, así como programas de soporte para familiares.

En las unidades, profesionales especializados desarrollan programas terapéuticos de estimulación sensorial, reminiscencia, braintraining y otras actividades pensadas para fomentar la estimulación cognitiva y mejorar la interacción social y el bienestar emocional de los usuarios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas