Salud

El envejecimiento activo cobra relevancia en la Comunidad de Madrid

Persona mayor haciendo deporte. (Foto: JC).
Viernes 09 de noviembre de 2018
Duplicará en 2019 las horas destinadas a programas de dinamización y convivencia en residencias.

La Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) de la Comunidad de Madrid ha decidido dar más relevancia al envejecimiento activo entre las personas mayores de la región y para ello ha aprobado el contrato del programa de dinamización y convivencia en residencias.

De esta forma se impulsa la participación activa en actividades educativas y lúdicas de los usuarios de 25 residencias de mayores adscritas a la AMAS, para lo que se destinarán 979.213 euros durante dos años.

Esto supone un total de 23.520 horas anuales de intervención, es decir, el doble de las que se han impartido hasta ahora.

El contrato permitirá una mayor participación de los residentes y un mayor bienestar, especialmente en aquellos que presenten más dificultades de movilidad, al poder desplazar a los profesionales a las distintas salas de las residencias.

La intervención con los mayores a través de este programa de dinamización pone el acento en prevenir o mejorar estados de dependencia, favoreciendo la autonomía y autoestima de la persona mayor, así como favorecer la creación de corrientes afectivas entre los participantes y la relación con el entorno.

Cultura, nuevas tecnologías y buen humor

El programa de dinamización incluye un amplio abanico de actividades lúdicas como juegos cooperativos, talleres de música o buen humor, excursiones o eventos. A su vez, dentro de las actividades educativas se programan aulas de cultura, talleres de motricidad fina, estimulación musical, talleres creativos o manejo de nuevas tecnologías.

La potenciación de las actividades de dinamización y convivencia constituyen una de las medidas específicas del Plan estratégico de la Agencia Madrileña de Atención Social y del Plan estratégico de innovación y modernización de la gestión pública de la Comunidad de Madrid.

Todos los recursos destinados a los mayores cumplen un papel esencial: evitar la vida sedentaria y fomentar la participación social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas