Actualidad

¿Qué importancia tiene el sentido de vida en las personas mayores?

Una persona mayor. (Foto: JC).
Javier Cámara | Jueves 18 de octubre de 2018
El consultor Miguel Sagredo explica que "la realidad de la muerte nos obliga a decidir en nuestra vida".

La "Primera Jornada Asistencial sobre experiencias de Sentido de Vida en el ámbito de la gerontología, una mirada más allá de la ACP" se celebrará el día 8 de noviembre en la Universidad Abat Oliba de Barcelona.

Para que nos avance un poco la importancia del sentido de vida, la muerte como un reto o para saber si hay herramientas para difundir el sentido de vida en mayores, Dependencia.info pregunta a Miguel Sagredo, consultor en sentido de vida en mayores de Foro Qpea:

¿A qué nos referimos cuando hablamos del 'sentido de vida en mayores'? ¿Qué importancia tiene?

El sentido de vida en personas mayores respondería a la motivación diaria al por qué y el para qué levantarme cada día.
Se trata de una actitud de vida (vital) basada en mis valores y actitudes (proyecto de vida) que me obliga a salir de mi mismo y mirar a los otros. La importancia de esto en personas mayores es vital, ellas pasan por su última etapa en la que necesariamente hacen balance de su vida y se preguntan el por qué de su vida, de su existencia.

¿Se puede abordar la muerte como un reto o una oportunidad?

Por supuesto, la realidad de la muerte que a todos nos llega, nos obliga a decidir en nuestra vida y así ejercer nuestra libertad. Curiosamente la relación muerte-libertad es muy estrecha. En este sentido la muerte sería un reto y una oportunidad para ser libre. Una vida sin muerte sería aburrida y falta de sentido, si se que soy eterno para que mejorar.

¿En qué consiste y qué finalidad tiene la Primera Jornada Asistencial sobre experiencias de Sentido de Vida en el ámbito de la Gerontología, una mirada más allá de la ACP?

Hace unos años un grupo de profesionales interdisciplinares de la Residencia Can Serra, Natalia (trabajadora social) , Paola (psicóloga), Mireia (Fisio) , Gemma (Terapeuta ocupacional) y Alba (coordinadora de auxiliares) constituimos un grupo de investigación de base, desde la experiencia, y creamos herramientas para difundir el sentido de vida en mayores.

Creimos desde el principio que sería bueno algún día difundir estas ideas y compartir experiencias. Desde aquí les agradezco su ayuda y colaboración .

¿Existen iniciativas, proyectos o experiencias concretas para abordar esto?

Existen iniciativas y proyectos, muchas iniciativas personales, pero para avanzar es necesario que exista un rigor metodológico para analizar los resultados con fiabilidad. Estoy convencido de que esta jornada ayudará a crear una red de conocimiento en este sentido .

¿Qué es y en qué consiste el programa Pai +?

Es una herramienta informática que estructura y facilita el conocimiento del sentido de vida en las personas y potencia o facilita crear "propuestas de sentido concretas y individuales".

¿A quiénes va dirigida esta I Jornada?

A cualquier profesional del ámbito de la gerontología que sea sensible a potenciar o apoyar el Sentido de Vida en las personas mayores.

Con este adelanto, aumenta la curiosidad y solo queda ver ese día los logros y experiencias sobre sentido de vida en mayores. Vea aquí el programa:

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas