La residencia Amavir Horta en Barcelona acogió la semana pasada la II Jornada en Catalunya organizada por Amavir dirigida a profesionales del ámbito sanitario y trabajadores sociales con el objetivo de motivarles frente a los obstáculos de su día a día.
Bajo el título “Treball Social, una professió en la que no val rendirse” y con más de 60 asistentes, la primera intervención corrió a cargo del director del Centro de Humanización de la Salud y profesor de la Universidad Ramón Llull, José Carlos Bermejo. Con su ponencia “Créixer en l´adversitat”, habló sobre el acompañamiento en la adversidad: “Hablamos de resiliencia, esa oportunidad que tenemos las personas de crecer con ocasión de las adversidades, y los profesionales de los centros como Amavir nos convertimos todos los días en tutores de resiliencia”.
La intervención sirvió para aclarar y establecer las bases de conceptos tan importantes para los trabajadores como adaptación, aceptación e integración, y focalizarlos en su día a día.
La segunda parte fue para el licenciado en Ciencias Económicas por la Universitat Autónoma de Barcelona y ESADE, asesor, consultor y formador, Emilio Duró, que proporcionó una dosis de psicología positiva bajo el título “No val rendir-se”. Duró tiene claro que el éxito reside en crear impacto en los demás, sin que existan tiempos preestablecidos en tus propósitos: “Tengo la suerte de que me llamó Amavir para que pudiese dar una conferencia a trabajadores sociales, y la verdad es que después de estar con ellos estoy aprendiendo mucho más yo de ellos que ellos de mí”.
Duró recordó que sólo valoramos la vida cuando la perdemos. Por ello, hizo hincapié en que los dos factores prioritarios para aumentar la esperanza de vida son dos factores sociales: vivir al lado de una persona que te quiera y tener a personas de confianza cercanas.
Las jornadas Amavir, que se celebran en Madrid, Cataluña y Navarra, es una iniciativa que persigue dar respuesta a las necesidades de formación y asesoramiento de los profesionales sanitarios y de los trabajadores sociales, y sirve como impulso a su labor profesional y personal.