En una reunión mantenida en la Secretaría de Estado, la presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), Cinta Pascual, ha pedido "urgentemente" a la titular de Servicios Sociales, María Pilar Díaz, "un presupuesto para Dependencia que sea real, finalista y suficiente para cubrir todos los costes de los servicios sociales y las necesidades de nuestros mayores".
Pascual, que ha calificado la reunión con la secretaria de Estado de "tremendamente productiva", espera que centre las políticas de su departamento en aplicar de forma “clara, firme y transparente” la Ley de Dependencia, teniendo en cuenta que la Norma convertía en Derechos la atención a las personas mayores y/o con algún tipo de discapacidad.
Por ello, para CEAPs lo fundamental es "plantear reformas cualitativas en la aplicación de la Norma pensando en las personas mayores y que el presupuesto de la Dependencia sea real y cuente con financiación suficiente que cubra los costes". Pascual considera necesario que la financiación de la Ley de Dependencia se adapte a la realidad de su aplicación y que tenga en cuenta que factores como el envejecimiento poblacional, el aumento de la esperanza de vida y la incorporación del Grado I hacen que se produzca un incremento tangencial de las listas de espera.
Además, hay que tener en cuenta que es necesario adaptar la financiación a los nuevos modelos de atención ya que desde la creación de la Ley de Dependencia se ha evolucionado con la aplicación del nuevo modelo centrado en la persona hacia la prestación de servicios de tipo asistencial y social, la prestación de servicios de tipo sanitario en las unidades de convalecencia y la de servicios de alojamiento y manutención.
Por esta razón, insiste la presidenta de CEAPs, es necesario alcanzar un nivel de financiación sostenible y que permita garantizar la cobertura efectiva de las necesidades, sobre la base de los costes reales de la cartera de servicios, con criterios de calidad y voluntad de dignificación del sector y de las condiciones de sus trabajadores.
Por otro lado, Cinta Pascual resaltó la necesidad de realizar un control sobre el gastro del dinero público, para evitar que el dinero que tiene que ir destinado a los Servicios Sociales vaya a otros fines y para que las aportaciones que van orientadas a los cuidados en el entorno familiar se empleen en el cuidado a la persona dependiente.
“En la actualidad, dos personas con exactamente el mismo nivel de Dependencia pueden acabar recibiendo un servicio de naturaleza diferente, con un coste diferente para la administración y con un régimen jurídico diferente, sin que estas diferencias tengan una justificación basada en la voluntad del usuario o en cualquier fundamento de tipo ético”, han explicado desde CEAPs a la Secretaria de Estado, por ello es necesario que exista un mayor control por parte de la administración para que los recursos empleados estén mejor distribuidos.
A esto se suma, como explican desde CEAPS, que a pesar de los logros conseguidos por la entidad junto a las asociaciones de mayores aún sigue existiendo desigualdad en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que pagan los usuarios ya que aún hay personas que pagan un 4 por ciento mientras que otros, unas 80.000 personas, pagan un 10 por ciento de IVA.
La secretaria de Estado, por su parte, "ha mostrado mucho interés" y se ha comprometido a explicar la situación a su partido y con los diputados en el Congreso para "ponerse a trabajar que esta medida llega a las 200.000 personas dependientes". Para ello, la idea es que se pudiera contar con el respaldo de los Presupuesto Generales del Estado para 2019.