Opinión

¿Subirán un 3% los salarios en las residencias?

Javier Cámara | Miércoles 27 de junio de 2018

Esta semana leíamos cómo la patronal y los sindicatos habían llegado a un acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva en el periodo 2018-2020 por el que se recomendaba una subida salarial anual del entorno del 2% más otro 1% en concepto variable. A la espera de que sea ratificado por las respectivas organizaciones, el documento contempla alcanzar un salario mínimo en convenio de 14.000 euros anuales para el 2020.

Siempre es una buena noticia que las distintas partes de cualquier negociación lleguen a un acuerdo.

No se puede decir lo mismo sobre la negociación en el sector sociosanitario del VII Convenio Colectivo de la Dependencia, que lleva 4 años intentado cerrar un acuerdo que modernice el sector, que haga que sea atractivo para los trabajadores y empresarios y que permita, por tanto, hacer frente a los retos de futuro.

Es buena cosa, por tanto, que haya acuerdo entre patronal y sindicatos, pero abre en el sector de la dependencia un nuevo frente al que ya hay con los líos sobre la Mesa de negociación. Primero habrá que ver si se cierra la del VII Convenio para finiquitar la ultraactividad del VI. Después veremos si el banco empresarial se pone de acuerdo para definir los puestos de la que será su nueva Mesa de negociación en función de la representatividad de sus participantes. El banco sindical habrá de hacer lo mismo. Se estudiará entonces si con nuevos asientos se abre de forma inmediata o no la negociación del VIII Convenio.

Una vez superado todo este arduo proceso, solo entonces, volviendo al principio, tendremos que preguntarnos si los salarios en las residencias subirán, como lo harán en el resto de sectores, un 3%. ¿Cómo encaja esto en el sector residencial?

La pregunta es fácil de hacer, pero no tan fácil de contestar: ¿es asumible un incremento de 3% en el salario de los trabajadores del sector sociosanitario?

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas