La facturación de las empresas gestoras de residencias para personas mayores mantuvo en 2017 la tendencia positiva de los dos años anteriores. No en vano, el valor del negocio alcanzó los 4.350 millones de euros, un 2,4% más que en 2016.
Esta evolución se vio favorecida por el buen comportamiento de la demanda, como demuestra el aumento del grado de ocupación de las plazas y la tendencia al alza de las tarifas, según apunta el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, que añade que los ingresos derivados de la gestión de plazas privadas puras representaron el 59% de la facturación total, con un valor de 2.560 millones de euros. Por su parte, la gestión de plazas concertadas generó unos ingresos de 1.320 millones de euros, suponiendo el 30% del total, mientras que la gestión privada de plazas públicas reunió el 11% restante.
Las previsiones de evolución del sector a corto y medio plazo continúan siendo positivas, en un contexto previsto de crecimiento de la oferta y de buen comportamiento de la demanda. De esta forma, la facturación sectorial mantendrá tasas anuales de variación del 2-3% en el bienio 2018-2019.
El Gerente de Estudios Sectoriales del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, José Ramón Ruiz-Fornells, ha explicado a Dependencia.info que "se adivina un crecimiento sostenido del negocio en los próximos años, por el aumento del número de personas mayores con necesidades de asistencia". Con estas, cree que "el crecimiento continuará viéndose acompañado de una rentabilidad moderadamente alta".
Del mismo modo, el informe apunta que el sector continúa caracterizándose por una notable atomización, con la presencia mayoritaria de empresas gestoras de pequeño tamaño. No obstante, se registra un progresivo avance del grado de concentración, acentuado en los últimos años por varias operaciones de compra e integración de empresas de cierta dimensión. Los cinco primeros competidores reunieron una cuota de mercado conjunta del 21,6% en 2017, mientras que los diez primeros concentraron el 29,1%.
Ruiz-Fornells es claro: "El avance del grado de concentración que se ha producido en los últimos años y que previsiblemente seguirá produciéndose en los próximos viene determinado por el interés de las empresas por ganar tamaño y generar economías de escala en un sector en el que todavía existe una gran atomización".
Las 5.529 residencias para la tercera edad operativas al cierre de 2017, incluyendo públicas y privadas, reunían un total de 379.800 plazas, un 1,3% más que en 2016. El 75% de las plazas están ubicadas en residencias privadas, es decir, algo más de 284.200, cifra que se incrementó en torno a un 1% respecto al año anterior.
Las plazas privadas puras representaron el 65% de la oferta privada, con una cifra de 183.300 unidades, y un pequeño incremento del 0,2% en el último año. Por su parte, las plazas concertadas con la Administración crecieron un 1,8%, alcanzando algo más de 100.900 unidades.