Prevé que, sin un aumento en la creación de nuevas plazas, este déficit podría llegar a las 134.000 camas para el año 2030.
Colliers, expertos en servicios inmobiliarios y gestión de inversiones en el sector del real estate, ha brindado asesoría a un inversor especializado en el ámbito sociosanitario para la compra de la residencia para mayores Sanitas Mirasierra, que pertenece a un family office nacional.
Con un valor de 24 millones de euros, esta operación se posiciona como la transacción más significativa en residencias de mayores en España durante este año, reflejando la creciente inversión en activos prime del sector healthcare, en un contexto donde se observa una clara consolidación de este mercado en el país.
Desde su inauguración en 2007, Sanitas Mayores ha estado a cargo del centro, que se considera un activo core de gran valor y seguirá siendo gestionado por la misma entidad. Situado en el barrio de Mirasierra en Madrid, el edificio tiene una superficie construida de 8.629 m² y ofrece 127 camas distribuidas en 41 habitaciones individuales y 43 dobles. Con una ocupación cercana al 95%, la residencia destaca por su atractivo y eficiencia operativa.
La residencia se distingue por proporcionar un servicio integral desde la perspectiva asistencial, que abarca atención médica y de enfermería las 24 horas, fisioterapia, una unidad de estimulación cognitiva, programas de envejecimiento activo, terapia ocupacional y seguimiento nutricional. Asimismo, cuenta con amplias áreas comunes como un gimnasio, un salón de actos, una biblioteca, un jardín y espacios exteriores adaptados. Esto la convierte en un centro de referencia para personas mayores con diversos niveles de dependencia.
"Los datos que hemos analizado para España en los últimos tres años indican que el máximo de las transacciones de residencias de mayores en explotación había alcanzado hasta ahora los 120.000 € por cama. La operación actual supera este límite en más de un 50%, lo que pone de manifiesto el atractivo de transacciones como la de Sanitas Mirasierra, tanto en términos de volumen como de rentabilidad esperada", afirma Laura Díaz, Directora de Healthcare en Colliers.
Déficit de plazas
Uno de los principales impulsores de la demanda inversora continúa siendo el déficit estructural de plazas. De acuerdo con el Informe Healthcare 2024, realizado por Colliers, España enfrenta una carencia de más de 100.000 camas geriátricas, lo que se traduce en un ratio actual de 4,02 camas por cada 100 personas mayores de 65 años. Se prevé que, sin un aumento en la creación de nuevas plazas, este déficit podría llegar a las 134.000 camas para el año 2030.
Laura Díaz concluye que el mercado sociosanitario se consolidará como un sector estratégico, ya que los fundamentos están presentes. "Es el momento de construir con visión de futuro", afirma.