Actualidad

Residencial Palau propone cocina inclusiva y cocinar con diversidad funcional

Residencial Palau tras cocinar. (Foto: Residencial Palau).
Jueves 14 de junio de 2018
Premio Nutrisenior 2018 por el proyecto “Todos cocinamos”.

FontActiv, la marca de nutrición para adultos de Laboratorios Ordesa, e Inforesidencias.com entregaron recientemente los primeros Premios Nutrisenior a las Buenas Prácticas Alimentarias 2018.

Uno de los finalistas fue el Residencial Palau. Palau Solità i Plegamans de Barcelona con el proyecto Todos cocinamos.

¿En qué consiste vuestro proyecto?

Consiste en la toma de decisiones de manera grupal para elegir un plato e incorporarlo en el menú de la residencia. Para ello se realiza la elección de diferentes platos con los residentes que deciden participar en el proyecto (proyecto abierto en el tiempo, se pueden incorporar en el transcurso de este).

Una vez elegido el plato a cocinar, se inicia el proceso de adquisición de los alimentos y las herramientas necesarias para llevar a cabo la elección (listado de los alimentos, precio estimado de los productos y compra de estos).

A continuación, se realiza el plato de manera conjunta incluyendo la entrada de uno de los residentes en cocina para la cocción. Una de las actividades estrella del proyecto, es la elaboración de los diferentes platos con la simulación de diversas limitaciones sensoriales y físicas que pueda padecer cualquier persona.

Finalmente, se emplata y se sirve para la degustación final.

¿Por qué? ¿Cuál es el objetivo?

Porque surge la necesidad de intervenir con personas con diversidad funcional, ya que todos somos diferentes y con ello tenemos capacidades y habilidades que nos hacen competentes.

El objetivo es aplicar una atención centrada en la persona a través de actividades significativas, desarrollando conocimientos de los buenas practicas en la alimentación, adquiriendo hábitos saludables en el hogar que compartimos.

Satisfacción después de la elaboración de la comida.

¿Cómo surgió la idea?

La idea surgió gracias a la escucha activa hacia nuestros mayores, viéndolos como seres holísticos, mostrándonos sus sentimientos e inquietudes en la alimentación, siendo esta una necesidad básica. Pensamos en la creación de este proyecto como una elaboración de actividades consecutivas en el tiempo para llegar a tener el alimento cocinado en el plato y en la mesa que compartimos.

Gracias a las opiniones, manifestadas a través de diversas formas, incluso con encuestas anuales, decidimos entre todo el grupo de profesionales hacer un cambio significativo en la alimentación, siendo los residentes, participes de todo el proceso.

¿Qué ha sido lo más difícil?

Concienciar y sensibilizar a través de la cocina en la que todos tenemos capacidades y que empoderando a la persona se puede llegar a ser, formar parte imprescindible del resultado a obtener.

La ocupación significativa ha hecho que lo difícil del autoconocimiento y empatía con el resto hagan de las dificultades nos unan, por ello todos cocinamos.

¿Algún ejemplo concreto de lo qué habéis conseguido con este proyecto?

Con este proyecto hemos conseguido que cada una de las personas participes del proyecto tengan el poder de la toma de decisión y que estas tengan importancia en la elaboración de los menús de nuestra residencia. Un ejemplo ha sido el cocinar un plató típico del lugar de nacimiento de alguno de nuestros mayores y que con ello comparta sus conocimientos, sintiéndose competente hasta llegar al logro de su objetivo, que guste y que se disfrute con la elaboración.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas