Actualidad

La primera residencia de mayores LGTB de España estará en Madrid

Martes 17 de abril de 2018
La Comunidad ha cedido el edificio a la Fundación 26 de diciembre, que abrirá a finales de año.

La primera residencia y centro de día de España que preste atención al colectivo LGTB abrirá sus puertas en Madrid. El centro se abrirá gracias a la cesión gratuita del uso de un edificio hecho por la Dirección General de Contratación, Patrimonio y Tesorería de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid.

La residencia, que se llamará Josete Masa en homenaje a una de las primeras personas que atendió en su labor de atención y cuidados la Fundación 26 de Diciembre, se situará en el distrito de Villaverde, al sur de la capital, y contará con 66 plazas destinadas especialmente a grandes dependientes y enfermos paliativos. El mismo edificio, que en su tiempo acogiera también una antigua residencia, contará con un centro de día, en el que se desarrollarán actividades de envejecimiento activo.

La fecha de apertura se espera para el próximo 26 de diciembre, coincidiendo con el 40 aniversario de la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que criminalizaba la homosexualidad, tal y como ha comentado el presidente de la Fundación, Federico Armenteros.

Contar con una residencia propia para este colectivo, es una de las demandas más reclamadas por esta Fundación, tal y como comentaba a NGD el propio Armenteros en la entrevista que mantuvo hace unos meses: “Queremos ser cuidados en una situación que nos entendamos, igual que por ejemplo los religiosos o religiosas, que cuando son mayores se van a una residencia de su orden, especial para ellos. También nosotros queremos residencias especializadas, y cuesta mucho que lo entiendan nuestros políticos. Y eso que hay leyes por ejemplo en la Comunidad de Madrid hay dos sobre la Transexualidad y contra la Homofobia, pero falta el desarrollo de estas leyes en relación a las personas mayores.

Hay situaciones que atañen especialmente a este colectivo, como las personas mayores con VIH, que se encuentran con que a esa enfermedad se le suman otras propias de la edad, y requieren una atención especializada, pero se encuentran por ejemplo que no pueden entrar en residencias porque consideran que tienen una enfermedad infectocontagiosa, algo que hemos intentado que se cambie porque el VIH no es infectocontagioso, pero hay muchas residencias y centros de día que siguen sin admitir a estas personas.

Hay muchos flecos como este dentro de colectivo que nos hace diferentes, y requerir una atención especializada. Por ejemplo, muchas de estas personas han tenido o tienen problemas de adicción, y alcoholismo, ya que muchas de ellas proceden del mundo de la prostitución, y sufren las secuelas de esa vida, como problemas neurológicos, ictus, o demencias. Porque muchos de estos problemas no te vienen de la noche a la mañana, y vemos a algunas personas que han perdido la cabeza, con síndrome de Diógenes, que han quemado su casa, que vive en la calle y algunos de ellos son de este colectivo.

En Suecia, Holanda, Francia, ya hay una residencia específica para personas mayores de nuestro colectivo. Podríamos subirnos a ese carro, y sumar a la imagen positiva que tiene Madrid como ciudad tolerante con, la de ciudad que cuida a sus mayores, y que vela por sus derechos”.

Consulta aquí residencias de Madrid

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas