Actualidad

Más de 430 personas participarán en un proyecto para la mejora del cuidado a pacientes con demencia hospitalizados

Miércoles 28 de febrero de 2018

El estudio se desarrollará durante tres años en cuatro hospitales públicos.



Equipos investigadores del Complejo Hospitalario de Navarra, el Hospital Clinic de Barcelona; el Marqués de Valdecilla, de Santander; y el Puerta del Hierro, de Madrid, participan en un estudio conjunto sobre el cuidado de personas mayores con alteración cognitiva o demencia hospitalizadas en unidades de Traumatología. En total, el grupo nacional está formado por 14 enfermeras que cuentan con el apoyo de tres facultativos especialistas en Medina Interna y Geriatría.

El proyecto, que cuenta con financiación del Fondo de Investigación en Salud del Instituto Carlos III, tiene como objetivo desarrollar, implementar y analizar el impacto de una nueva intervención de cuidados enfermeros orientados a mejorar la calidad, la continuidad asistencial, disminuir la morbilidad, así como los costes del cuidado a pacientes con alteración cognitiva o demencia, hospitalizados por fractura de fémur próximal, basándose en la investigación comparativa y evaluativa entre centros españoles.

El estudio se desarrollará en estos cuatro hospitales públicos españoles a lo largo de tres años, seleccionando un total de 430 pacientes y cuidadores. Al grupo experimental se le aplicará el programa CARExDEM, una intervención que se desarrollará mediante un abordaje multidisciplinar donde enfermeras, auxiliares, fisioterapeutas, médicos, trabajadores sociales, y cuidadores informales identificarán las mejores prácticas para los cuidados de pacientes con demencia hospitalizados, fomentando la continuidad de cuidados al alta. Y se analizaran la calidad de cuidados según varios parámetros: disminución de contenciones, administración de psicotropos, riesgo de caídas, mejora del control del dolor y capacidad funcional, y días de hospitalización.

La continuidad de cuidados se medirá en relación con las visitas a urgencias después del alta, reingresos hospitalarios, así como mediante la comunicación entre profesionales y cuidadores.

Esta intervención podrá ser implementada en el Sistema Nacional de Salud para ayudar a los profesionales sanitarios a mejorar el manejo y la calidad del cuidado de estos pacientes durante la hospitalización en unidades de traumatología.

Entre el 5% y el 15% de los mayores de 65 años padecen algún tipo de demencia

El envejecimiento de la población española genera un aumento significativo de pacientes con demencia. Los estudios de prevalencia han demostrado una incidencia que oscila entre el 5%-14,9% para mayores de 65 años y 6,6%-17,2% para mayores de 70 años. La enfermedades de Alzheimer es la causa más frecuente representando entre el 60%-80% de los casos. La demencia es una de las principales causas de incapacidad en personas de edad avanzada y requiere un elevado número de recursos sanitarios y sociales.

La prevalencia de la demencia en pacientes ingresados ha aumentado recientemente del 13% al 63%, con un aumento de la estancia media en un hospital agudo. Además, tienen peor estado funcional y nutricional, reciben mas medicación psicótropa, tienen mas posibilidad de utilizar contenciones mecánicas y tienen mayor riesgo de efectos adversos como delirium, infecciones nosocomiales, caídas y fracturas. Por otra parte, los pacientes con demencia tienen mayor riesgo de ser dados de alta a un centro de larga estancia residencial, e incluso morir en el hospital

En España se producen entre 50.000 y 60.000 fracturas de fémur al año, con una tasa de hospitalización actual de 100 ingresos por cada 100000 habitantes/año.


Noticias relacionadas