Expertos nacionales e internacionales analizarán los próximos 1 y 2 de marzo la relación entre ambos.
La Academia de Psicología de España y la Fundación Ramón Areces, han organizado el Simposio Internacional: Longevidad y comportamiento: ¿Es el comportamiento un factor interviniente en la longevidad?, que se celebrará en la sede de la Fundación los próximos 1 y 2 de marzo.
Los asistentes al simposio debatirán sobre hasta qué punto variables que tienen que ver con el comportamiento determinan o ayudan a tener mejor o peor salud y a la supervivencia; y como operan con otras como la educación o el estatus socio-económico y que, parte de la varianza de la longevidad es explicada por una y otras.
Entre los ponentes interanacionales asistirán: Margaret L. Kern de la Universidad de Melbourne (Australia) que basará su conferencia sobre Factores de personalidad ligados a la longevidad; Rikke Lund, Departamento de Salud Pública y Centro para el Envejecimiento Saludable de Dinamarca, Relaciones sociales como predictores de la longevidad; Kaare Christensen , del Centro Danés de Investigación sobre el Envejecimiento, Estilos de vida y longevidad; o Linda S. Gottfredson, de la Universidad de Delaware (USA), Factores intelectuales y longevidad.
Y entre los nacionales: Rocío Fernández-Ballesteros , catedrática Emérita de la Universidad Autónoma de Madrid del Departamento de Psicología Biológica, que departirá sobre Longevidad y conducta; María Ángeles Quiroga, Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Cambios ambientales y mejoras intelectuales; Lourdes Pérez Ortiz, profesora de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, Estereotipos culturales y conducta; y José Manuel Ribera Casado, Catedrático Émérito de Geriatría de la Universidad Complutense de Madrid, Adherencia al tratamiento.
Inscripciones AQUÍ.