Actualidad

Macrosad colaborará con Magtel en proyectos de innovación tecnológica

Miércoles 17 de enero de 2018

En aquellas actividades que promuevan el desarrollo del conocimiento e iniciativas de I+D+i.



La cooperativa andaluza de educación y cuidados a personas, Macrosad y la compañía Magtel han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar los proyectos de innovación tecnológica dirigidos a personas mayores o con diversidad funcional.

El acuerdo permitirá a ambas organizaciones colaborar en aquellas actividades que promuevan el desarrollo del conocimiento, así como en proyectos e iniciativas de I+D+i dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas.

A la firma del convenio acudió la directora de Innovación y Tecnología de Macrosad, Rosa Bonachela, quien ha destacó “la gran trascendencia que supone la rúbrica, por primera vez, de dos empresas de relevancia en Andalucía de sectores distintos pero complementarios, como son el sociosanitario y el tecnológico, con el objetivo de compartir sinergias que ofrezcan soluciones a la vida de las personas más vulnerables”.

Por su parte, el director de I+D+i de Magtel, David Díaz, remarcó “la apuesta de Magtel por la aplicación de la tecnología a la actividad diaria de las personas, proporcionándole los apoyos necesarios y facilitando su autonomía”. Magtel cuenta a través de su Área de Salud y Bienestar Social de I+D+i, con experiencia en el desarrollo de herramientas de teleasistencia, rehabilitación a través de realidad aumentada y terapia asistida por robots.

Con la firma de este convenio se pretende cambiar el modelo actual y dar respuesta a las necesidades de la sociedad, ya que históricamente la tecnología de apoyo a las personas mayores ha sido fabricada sin tener en cuenta la perspectiva de la persona usuaria. Además, las empresas del sector tampoco han conseguido ofrecer productos tecnológicos totalmente adaptados a los requisitos que precisan las personas mayores o con diversidad funcional.

Y es que, según la Junta de Andalucía, estamos ante un sector en crecimiento ya que la comunidad andaluza cerró 2017 con 196.000 personas en situación de dependencia (alrededor del 20% del total nacional), un 6,5% más respecto a 2016. Estas cifras se suman a las proyecciones oficiales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), donde se anuncia un cambio radical en la estructura demográfica de cara a los próximos 50 años de manera que, en 2070, uno de cada tres andaluces tendrá más de 65 años de edad.

Por otra parte, a través del acuerdo de colaboración se facilita la posibilidad de que las dos empresas se cedan mutuamente sus recursos y que sus equipos de profesionales puedan trabajar en común, no solo a nivel de investigación, sino también en materias relacionadas con acciones formativas o eventos.

Además viene a reforzar la colaboración que ambas organizaciones vienen manteniendo desde el pasado mes de septiembre, con el desarrollo del proyecto FRAIL, formando parte de un consorcio europeo junto al Centro de Investigación holandés Roessingh, la chipriota Citard y la española Zerinta & Kebala. Se trata de una iniciativa apoyada por la Unión Europea y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial que finalizará en 2020 y que fomenta la autonomía personal y previene situaciones de dependencia en personas mayores a través del uso de las TIC.

Vea aquí residencias en Andalucía

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas