Salud

El método Snoezelen o cómo combatir la demencia a través de los sentidos

Miércoles 04 de abril de 2018
Un concepto revolucionario que gana adeptos entre los pacientes españoles.

Fue en los años 70, en una entonces desconocida clínica holandesa de la ciudad de Tilburg, cuando nació el ahora famoso método Snoezelen. De nombre casi impronunciable, aunque en neerlandés es la unión de las palabras 'snuffelen' (oler) y 'doezelen' (relajar), este concepto tiene una mecánica muy simple: utilizar la estimulación sensorial en su máxima expresión cognitiva y sensorial para lograr un estado de bienestar personal que permita a las personas desarrollar determinadas potencialidades encaminadas a mejorar su autoestima y su estado de salud en general.

Para llevar a la práctica el Snoezelen, que a España no llegó hasta el año 2000 después de implantarse con éxito en países como Estados Unidos, Australia o Canadá, los expertos en la mecánica han desarrollado salas preparadas específicamente al efecto en las que las personas a tratar, desde aquellas que sufren de demencia en sus diferentes grados, alzheimer, déficit de atención, dificultades en el aprendizaje o autismo, pueden experimentar con distintos tratamientos enfocados a cada uno de los sentidos.

De este modo, a través de estímulos se busca lograr en el individuo un estado de relajación y estimulación con el objetivo final de magnificar la autoestima, la buena comunicación, la atención y la concentración.

Para ello se potencian la vista (pintura, luces), el oído (sonidos específicos, música), olfato y gusto (aromas y sabores) y el tacto (texturas) en contextos particulares, como el uso de columpios, hamacas, piscinas de bolas o almohadones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas