Actualidad

José María Pastor: “El Congreso de NGD va a ser una referencia para el sector”

ENTREVISTA

Miércoles 15 de noviembre de 2017
El promotor y organizador de este evento explica en qué consiste y la importancia que va a tener para todo el sector.

Como ya informamos la semana pasada, José María Pastor organiza el I Congreso Nacional de NGD el 19 y 20 de febrero en IFEMA (Madrid) en el marco de HIP | Horeca Professional Expo.

El promotor y organizador de este evento es, José María Pastor, que explica en qué consiste y la importancia que va a tener para todo el sector:

¿Qué es y en qué consiste este I Congreso Nacional de NGD?

Lo primero que hay que decir es que el evento se va a celebrar coincidiendo con HIP I Horeca Profesional Expo. La idea es reunir en una feria a los proveedores más importantes del sector de la Dependencia para que presenten las últimas innovaciones y tendencias para mejorar la gestión y los servicios en las residencias. De esta forma, los empresarios del sector residencial podrán comparar productos y precios y mejorar así su competitividad.

En un principio, esperamos que haya entre 300 y 400 stands. Ejecutivos de empresas de todos los ámbitos, directores de asociaciones, responsables médicos... todas las personas que toman decisiones en el sector estarán presentes en la feria.

Pero, además de todas las empresas que estarán presentes con sus stands presentando sus productos y servicios, en el congreso se dará respuesta a muchas de las inquietudes de los directivos de centros de atención a las personas mayores.

Así, el programa abordará las cuestiones más actuales desde el punto de vista político de la normativa y la legislación. Estanos viendo todos los días las quejas que hay porque cada comunidad autónoma tiene su legislación y la complejidad que todo ello conlleva para los grupos empresariales con representación en distintos puntos geográficos de España.

Del mismo modo, será interesante escuchar lo que tienen que decir las propias empresas prestadoras de servicios de atención a la dependencia al respecto del futuro del sector geroasistencial. ¿Hay burbuja, no la hay? Ya tenemos opiniones para todos los gustos. Está claro que las grandes fusiones de grupos de los últimos tiempos han cambiado el panorama y habrá que ver cómo evoluciona el mercado.

También tendrán su turno de palabra las asociaciones. No debemos obviarlas. En ocasiones mantienen un pulso con la administración pública en pro del sector y será igualmente interesante conocer sus demandas de coordinación sociosanitaria o su punto de vista sobre un nuevo convenio colectivo.

Otro de los puntos de interés para los directivos de centros que trataremos en el congreso es saber qué camino llevan los nuevos modelos de atención. Hay dos temas fundamentales ahora mismo que son el de las sujeciones y la eliminación de éstas y, por supuesto, el de la Atención Centrada en la Persona. Pero también queremos que expertos nos hablen de experiencias novedosas como los jardines terapéuticos, en auge en el norte de Europa, o los viajes geroasistenciales o las muñecas terapéuticas.

Es importante destacar que el congreso cuenta con el apoyo del portal de referencia en el sector residencial Inforesidencias.com, así como de las patronales CEAPs, Lares y AESTE y la colaboración de casi todas las asociaciones regionales.

Es fundamental el apoyo de todas estas patronales...

Por supuesto, ellas son las que me han animado a poner en marcha el proyecto. Con su ayuda está garantizado el éxito. Vamos a repartir más de 30.000 invitaciones para que miles de ejecutivos puedan asistir al mayor evento de la dependencia en nuestro país.

¿Por qué, cómo surgió la idea de organizar un congreso de estas características? ¿Cree que hay demanda de un evento así?

Desde luego que sí. Yo, por mi trabajo, estoy en contacto permanente con muchas personas del mundo empresarial y profesional del sector residencial y del ámbito de la atención sociosanitaria a las personas mayores. Muchas de ellas me habían transmitido desde hace algún tiempo la idea de que hacía falta algún tipo de evento que reuniera a todo el sector para poder ver, comparar e, incluso, probar las distintas ofertas que existen en el mercado.

Aunque ahora Internet lo pone todo mucho más fácil, es verdad que una cama hay que probarla o una máquina de llamada paciente-enfermera hay que tocarla o el funcionamiento y detalle de un determinado servicio es más fácil entenderlo cuando te lo explican cara a cara.

Actualmente, las únicas alternativas pasaban por salir al extranjero, principalmente Alemania, para poder asistir a alguna feria del sector.

Por eso nos decidimos a dar el paso de organizar este gran congreso que con su nombre lo dice todo. Así, durante tres días se pueden atender las necesidades de cualquier residencia o centro de día gracias a una representación extensa de las principales empresas del sector y con ponencias en el congreso sobre las últimas tendencias en el campo de la atención, desde la gestión de todas las compras para un centro hasta conocer los detalles y posibilidades reales y efectivas, como ya hemos comentado anteriormente, de aplicar el modelo de Atención Centrada en la Persona o la eliminación de sujeciones.

Sin duda alguna, el Congreso de Negocios y Gestión de la Dependencia va a ser una referencia para el sector.

También es destacable hacer este congreso en paralelo a HIP...

Sí, claro. Es muy importante. Hay que tener en cuenta que la conveniencia de compartir espacios con HIP (que tuvo más de 12.000 visitantes en su primera edición) se debe a que el sector de la restauración y el residencial comparten empresas vinculadas a ambos modelos de negocio.

Esto es también un atractivo para que muchas empresas se animen a formar parte de la feria. No hay que olvidar que el 80% de los proveedores de un hotel y de una residencia, que no deja de ser un hotel geriátrico, son comunes. Todos los de alimentación, cocina o lavandería, por poner un ejemplo, son los mismos. Tan solo se diferenciarían en los servicios sanitarios, como camas especiales o ayudas a la dependencia.

Todo pensado para facilitar el trabajo, disminuir costes y, en definitiva, hacer más competitivos los respectivos negocios, ¿no es así?

Claro, ese es el principal objetivo. Como ejemplo, creo que puede resultar muy interesante para el director de una residencia comprobar cómo se abarata la cuenta de su lista de la compra al hacer el pedido a una central de compras como Coperama o contratar los servicios de una empresa líder en restauración como Compass.

Contamos con la colaboración de los grandes grupos y de las empresas y asociaciones más significativas del sector, como Ilunion, Asispa, Vitalia Plus, Solimar, Girbau... Piensa que contamos con la colaboración de casi todos porque a todos nos interesa que esto salga bien.

¿Qué cuesta asistir a esta feria y congreso?

Queremos facilitar que todo el que lo desee pueda asistir. La oferta va a ser muy variada y entendemos que va a interesar a todos los directores de centros residenciales, centros de día, empresas... La inscripción al congreso cuesta 100 euros si se hace antes del 15 de diciembre y 200 si se hace después.

Pero si se pertenece a una asociación empresarial se tiene un 50% de descuento lo mismo cuando vale 100 que 200 euros. Es decir, los profesionales hasta el 15 de diciembre pagarán 50 euros y después 100.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas