Actualidad

Guipuzkoa destinará 3,5 millones de euros más para las prestaciones de dependencia

Miércoles 18 de octubre de 2017
La nueva regulación potenciará la atención en el domicilio, y permitirá crear 250 nuevos empleos.

La Diputación de Guipuzkoa ha presentado la nueva propuesta de regulación de las prestaciones de dependencia, con un incremento del gasto foral en 3,5 millones de euros, y según la cual se eliminan las cuantías por niveles o puntuación, quedando sólo los tres grados 1, 2 y 3.

El objetivo de esta propuesta es, según la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, “reforzar” los grados 2 y 3, es decir, los que tienen “mayor dependencia” y “adaptarnos” a la modificación de la Ley de Dependencia. En ese sentido, la nueva regulación, de la que se benefician 16.000 personas, potenciará la atención en el domicilio, apuntalando para ello la PEAP (Prestación económica de asistencia personal). En cualquier caso, las nuevas cuantías son superiores a las fijadas en el resto del Estado”. “Todo ello -ha añadido Peña- posibilitará la creación de 250 nuevos empleos de profesionales de la asistencia personal”.

Se trata de prestaciones de derecho subjetivo y existen 3 prestaciones distintas e incompatibles entre sí: PECE (Prestación económica para cuidados en el entorno), cuando los cuidados los dan los familiares; PEAP (Prestación económica de asistencia personal), cuando se contrata una ayuda externa; y PEVS (Prestación económica vinculada al servicio), para ayudar a costear una plaza privada mientras la Administración no pueda ofrecer una plaza pública, cuya cuantía ahora se aumenta para hacer más atractiva la prestación.

“El hecho de que tengamos 16.000 personas con prestación mensual supone 59 millones de gasto anual. De hecho hay más personas con prestaciones que la suma de todas las personas atendidas en centros asistenciales forales y en ayuda a domicilio”, ha destacado la diputada. En ese sentido, ha precisado que “el 57% de las personas dependientes tiene una prestación, que en ocho años “hemos pasado de un gasto cero a gastar casi 60 millones anuales”.

Además de la eliminación de las cuantías por niveles o puntuación, los principales cambios propuestos en la nueva prestación son que las personas en Grado 2 y 3 con cuidadoras de edad avanzada –más de 85 años- no pueden acceder a la PECE ni seguir con ella. A su vez se elimina el requisito de tres meses en lista de espera para PEVS y se flexibiliza la continuidad de la prestación. También se regulan los requisitos de cualificación profesional para la PEAP, así como la formación obligatoria para nuevos cuidadores familiares, además de establecerse un seguimiento individualizado.

La diputada ha señalado que estos cambios en las prestaciones por dependencia por un lado tienen por objeto “adaptarse al desarrollo de la Ley de Dependencia” y por otro “promover” prestaciones ligadas a servicios, en detrimento de las destinadas al cuidado familiar. Asimismo, ha indicado que con este cambio, además de “mejorar nuestra regulación” a la vista de la experiencia adquirida en la gestión desde 2008, “pretendemos avanzar en la garantía de calidad de los cuidados: formación de las familias, cualificación de la asistencia personal y seguimiento en el domicilio”.

Estas prestaciones económicas fueron creadas por la Ley de Dependencia y existen desde 2008 en todo el Estado. En Gipuzkoa es la Diputación Foral quien realiza la valoración de la dependencia y quien abona las prestaciones. La cuantía máxima mensual de la prestación depende de estas características de la persona dependiente, es decir, de su grado de dependencia (de 1 a 3), de su capacidad económica, de si ya percibe una prestación similar, o de si utiliza o no servicios públicos.

En cuanto a la compatibilidad sobre el uso de servicios, Peña ha informado que en virtud de esta nueva propuesta, ahora el derecho se devendrá “desde el mes siguiente al día de la solicitud, no desde la Resolución administrativa”. También ha significado que la PEAP está abierta a las personas mayores, recordando que “el 84% de las PEAPs en todo el Estado está en Gipuzkoa”.

Vea aquí residencias del País Vasco

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas