El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 69.589.191,56 euros para la contratación de la gestión del servicio público de prestaciones de terapia respiratoria domiciliaria y otras técnicas de ventilación asistida, así como otros procedimientos diagnósticos y terapéuticos en esa comunidad autónoma.
El envejecimiento de la población, y el aumento de la cronicidad, son factores, que según el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, les ha obligado a trabajar sobre ello y a desarrollar el mapa de cronicidad de toda la Comunidad.
En la actualidad un 21 por ciento de la población tiene patologías crónicas, lo que supone el 80 por ciento de la actividad de los profesionales de Atención Primaria, según datos aportados por el consejero.
Este nuevo concurso supone, según Fernández Sanz, un importante avance en el proceso de prescripción, seguimiento y control de los pacientes que precisen estas terapias como son los pacientes afectados por enfermedades del aparato respiratorio o que afecten a éste y subsidiarios de recibir estos tratamientos, siempre bajo la prescripción por parte de los facultativos autorizados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Entre las prestaciones incluidas dentro de este contrato se encuentran la oxigenoterapia crónica a domicilio, que consiste en el empleo terapéutico del oxígeno en la insuficiencia respiratoria, para reducir el déficit de oxigenación de la sangre.
Otros de los servicios son el tratamiento ventilatorio del síndrome de apnea del sueño a domicilio; la ventilación mecánica a domicilio; la monitorización de la apnea a domicilio; aerosolterapia a domicilio; y los procedimientos diagnósticos del Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), entre otros.
El servicio incluye el seguimiento personalizado de los pacientes, así como la comprobación de la adaptación a las terapias y la adherancia al tratamiento, todo ello mediante una atención permanente al servicio.
Se trata, en general, de patologías respiratorias con alta prevalencia entre la población, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afecta a más del ocho por ciento de la población mayor de 40 años, o el Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño, que afecta a un cinco por ciento de la población adulta en sus grados moderado y grave.
El objetivo, por tanto, de este nuevo contrato, cuyo periodo de ejecución inicial es hasta el ejercicio 2022, es proporcionar a los pacientes que lo requieran y a los que sus médicos se lo hayan prescrito, los tratamientos respiratorios indicados en sus propios domicilios, evitándoles la necesidad de desplazarse a un centro sanitario.
Además del tratamiento propiamente dicho, el servicio a prestar por la empresa que resulte adjudicataria contempla un completo programa de seguimiento individualizado de cada paciente, con asesoramiento directo en el domicilio y atención integral durante las 24 horas del día, revisiones periódicas y control de incidencia.
Consulte aquí residencias de Castilla la Mancha