Actualidad

Guía practica para abordar la sexualidad en las residencias

Miércoles 27 de septiembre de 2017
Editada por la Fundación Pilares.

La Fundación Pilares ha publicado la Guía "Sexualidad en entornos residenciales de personas mayores. Guía de actuación para profesionales", cuyo autor principal es Feliciano Villar, director del Máster Oficial Interuniversitario en Psicogerontología de la Universidad de Barcelona y coordinador del Grupo de Investigación en Gerontología (GIG).

Según los autores, “lo que pretendemos con la guía es, poner a disposición de los profesionales un instrumento para manejar las situaciones sexuales que suelen aparecer en las residencias y ofrecer alternativas para que las personas que sí desean expresarse sexualmente puedan hacerlo con mayor facilidad, seguridad y respeto a los derechos de los demás”.

Para ello a lo largo de siete capítulos, se plantean algunos de los conflictos éticos que supone el reconocimiento y la práctica de la sexualidad en residencias de personas mayores; además de examinar las diferentes barreras que pueden impedir la libre expresión sexual y el ejercicio de los derechos sexuales de las personas mayores que viven en instituciones.

La Guía también analiza situaciones particularmente complejas, como son la expresión sexual de las personas con demencia o la aceptación de la diversidad sexual en un entorno residencial, dedicando una atención especial al colectivo de mayores LGTB.

Por último proponen diferentes estrategias que pueden ayudar a promover la expresión sexual en instituciones y a gestionar los riesgos y complicaciones que puede implicar. Realizando una serie de Recomendaciones específicas para las organizaciones encargadas de los cuidados, entre otras: que la entidad pueda disponer de documentación escrita en la que de forma explícita se reconozca el derecho de los y las residentes a expresarse sexualmente (a condición de que no viole los derechos de otras personas); e incluir dentro de la historia vital de la persona mayor cómo han sido sus necesidades sexuales a lo largo de su vida, y los cambios que se han producido en los últimos años en dichas necesidades, lo que sin duda ayudará al centro y a los profesionales a proporcionar una atención más centrada en las necesidades de los residentes.

Además, y para impedir la discriminación por la orientación sexual de los residentes, se recomienda a las entidades que disponga de hojas de reclamación en el caso que algún residente o profesional sienta algún tipo de discriminación por su orientación sexual, y evitar que dentro del centro, el lenguaje que pueda resultar homófobo o sexista.

En cuanto a las acciones que deben llevarse a cabo dentro de los centros para garantizar el derecho a la intimidad/privacidad de los residentes, los autores de la Guía recomiendan entre otras herramientas, contar con un cartel de `no molestar´ para preservar la intimidad en las habitaciones; disponer de alguna habitación o espacio polivalente que estuviese disponible para los residentes y donde se les pudiera ofrecer cierta privacidad a aquellas parejas que por cuestiones diversas (por ejemplo, que la pareja no viva en el centro) no pueden estar juntas en una misma habitación; o garantizar mínimamente la privacidad de aquellas personas que comparten habitación, y que no son pareja.

La Guía recoge también una serie de recomendaciones específicas para los profesionales, como un plan de formación, o la elaboración de un registro de situaciones potencialmente problemáticas; para los residentes, informarles sobre el derecho a expresar sus necesidades afectivo-sexuales, incluirles en su historia de vida sus necesidades afectivo-sexuales y ofrecerles formación sobre este aspecto; y para las familias, informándolas y asesorándolas sobre este aspecto.

La Guía ofrece también estudio de casos, referencias bibliográficas y páginas web relevantes, como material con fines formativos.

- Descarga de la publicación: http://www.fundacionpilares.org/publicaciones/fpilares-guias03-sexualidad.php

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas