Actualidad

"Queremos un envejecimiento donde el empoderamiento de los mayores sea el eje principal"

Jueves 14 de septiembre de 2017
El encuentro en Montserrat de la Generalitat sirvió para conocer sus demandas.

El encuentro de personas mayores que se celebró la semana pasada en el Monasterio de Montserrat ha sido el punto final de un ciclo de reuniones que se han hecho por primera vez en todo el territorio. La consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, ha participado en esta cita que ha servido, como en las otras ocasiones, para explicar y acercar las políticas de la Generalitat enfocadas a los seniors de nuestra sociedad, así como para escuchar las sus demandas y peticiones.
Durante el Encuentro también se ha presentado la Academia de los Seniors, una nueva formación integral e interdepartamental para que este sector de la población sea conocedor de sus derechos y, así reforzar no sólo la prevención sino, sobre todo, la protección.
Más de 1.400 personas mayores de las comarcas de Barcelona han acudido al encuentro que pretende, al mismo tiempo, fomentar el envejecimiento activo de la población y la protección de las personas mayores. "Queremos promocionar un envejecimiento activo donde el empoderamiento de las personas mayores sea el eje principal, donde las actividades se alejen de los tópicos difundidos normalmente y donde se hable y se trate la protección a las personas mayores" , ha manifestado la consellera Bassa tiempo que ha remarcado el carácter interdepartamental y transversal de la apuesta: "quiero recordar que las políticas de personas mayores no sólo compiten al Departamento que presido, sino que implican más departamentos tales como Salud, Interior, Consumo y entidades del territorio" .
La Academia de los Seniors
El encuentro de Montserrat ha servido también para presentar la Academia de los Seniors, la nueva formación para que este sector de la población conozca sus derechos y así favorecer su empoderamiento y potenciar la prevención y la protección. La Academia se sigue adelante con la participación de los Departamentos de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Salud e Interior (Mossos y Bomberos), así como la Agencia Catalana del Consumo y el Colegio de Notarios.
La Academia está inspirada en un proyecto de la República Checa que tenía como objetivo principal enseñar a las personas mayores a protegerse de los actos criminales y, a la vez, ganar confianza en sí mismas. En el caso de Cataluña, la coordinación entre el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, el de Salud, el de Interior (con los Mossos y los Bomberos), la Agencia Catalana del Consumo y el Colegio de Notarios ha sido básica para poder sacar la iniciativa adelante.
La formación se iniciará en 43 centros de la tercera edad, centros cívicos y casas del mar de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria de todo el territorio para después ir desarrollándola en todo el territorio. Los ámbitos formativos versarán sobre los servicios sociales, incluirán consejos de seguridad, de consumo y de salud y orientaciones jurídicas básicas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas