Actualidad

"El Gobierno prioriza reducir la lista de espera y ACRA aumentar la calidad"

Jueves 07 de septiembre de 2017
La Generalitat catalana abre una nueva convocatoria de acreditación de residencias colaboradoras.

La Generalitat catalana ha abierto, no sin cierta sorpresa para las residencias, una nueva convocatoria de acreditación de residencias colaboradoras. No se esperaba, entre otras cosas porque se trata de la primera en publicarse desde 2008.

En cualquier caso, esta nueva orden abre la puerta para que las residencias que no estén acreditadas como concertadas, colaboradoras o receptoras de usuarios beneficiarios de Prestación Económica Vinculada (PEVs) puedan recibir usuarios mediante un sistema que, bajo el aspecto de "colaboración", acabará siendo algo muy parecido al concierto.

Con esta convocatoria, los servicios privados que no estén acreditados podrán hacerlo ahora y pasarán a formar parte de la red de servicios sociales de atención pública.

El director del portal inforesidencias.com, Josep de Martí, explica perfectamente en este vídeo qué significa esta orden:

Una de las preguntas que más intrigan es por qué la Generalitat ha presentado esta convocatoria en agosto y con tan poco tiempo. Para la directora general de ACRA, Montse Llopis, la clave está en que la Generalitat ha anunciado recientemente el incremento de 1.080 plazas para residencia y 180 para centros de día antes de fin de año: "La convocatoria cumple con este objetivo, poder asignar las plazas antes de final de año incluyendo los servicios que aún no formaban parte de la red pública".

Llopis no ve otras intenciones en la decisión, simplemente "abrir el abanico de entidades y servicios que pueden formar parte de la red pública. En definitiva, asignar plazas".

Para terminar, y en línea con lo ya manifestado recientemente por ACRA, es importante que haya más plazas, pero también que se incremente el precio público por plaza: "En ACRA siempre hemos situado la calidad del servicio como un principio irrenunciable y es fundamental que las tarifas aumenten para que la atención a los usuarios no se resienta".

Y recuerda que "ya hace siete años que no suben, excepto pequeñas actualizaciones en algún módulo que tampoco varían la situación global". Para Montse Llopis "el Gobierno prioriza reducir la lista de espera y ACRA aumentar la calidad". "Son visiones que no tendrían que ser contradictorias sino complementarias", concluye.

Al respecto, la presidenta de ACRA, Cinta Pascual, había explicado antes que "todo lo que sea disponer de nuevas plazas es bienvenido, pero la realidad es que si los precios no se incrementan, la calidad, como ya hemos dicho otras veces, no será la que quisiéramos".

Recordó que as tarifas que paga la Generalitat por las plazas concertadas no se han modificado desde hace siete año, "excepto en determinados ajustes relativos al grado II, que son del todo insuficientes tras un período en que los gastos sí han aumentado, y mucho, en todos los ámbitos".

ACRA ha anunciado ya en repetidas ocasiones la necesidad de incrementar las tarifas para no verter la dependencia a convertirse en un sector "low-cost".
Recuerdan también que en la presentación del manifiesto conjunto con patronales y sindicatos en julio se reclamaba 300 millones de euros para mejorar tarifas públicas y salarios de los trabajadores. Anteriormente, el informe sobre la situación actual de las tarifas públicas para personas mayores ya explicaba que durante el periodo 2010 - 2017 se habían incrementado los gastos un 10,62% mientras que las tarifas habían quedado congeladas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas