Actualidad

9.209 personas se sumaron en junio al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

Miércoles 19 de julio de 2017
El grado de cobertura de personas con derecho a prestación es del 73,79% del total.

La cifra de personas beneficiarias con prestación en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) a fecha 30 de junio es de 898.243, una vez realizado el cruce con los ficheros de fallecidos. De este modo, el crecimiento neto de beneficiarios con prestación durante este mes ha sido de 9.209 personas.

La gestión del Sistema de Dependencia por parte de las Comunidades Autónomas ha propiciado que se continúe con la incorporación de nuevas personas. De este carácter dinámico se deriva que todos los meses se produzcan variaciones en relación con las cifras del mes anterior.

Durante el mes de junio de 2017 se han incorporado al Sistema un total de 20.730 nuevas personas beneficiarias con prestación. Al descontarse los fallecimientos y otro tipo de bajas, se obtiene el citado crecimiento neto de 9.209 beneficiarios en el mes de junio.

En cuanto al perfil por edad de los beneficiarios, el 71,98% tienen más de 65 años. En concreto un 17,64% tienen una edad comprendida entre los 65 y 79 años, mientras que un 54,34% tienen 80 o más años.

En todo caso, el 74,28% de las personas con derecho a prestación que han causado baja en lo que va de año ya se encontraban recibiendo su correspondiente prestación.

Cobertura de un 73,79% de personas con derecho a prestación

Existe un total de 898.243 personas beneficiarias con prestación reconocida, lo que significa un grado de cobertura de un 73,79% del total de personas con derecho a prestación.

A fecha 30 de junio de 2017 encontramos un total de 817.885 personas beneficiarias de Grados III y II (grandes y severos dependientes), cuya implantación se produjo entre los años 2007 y 2009, de las cuales 698.441 son personas beneficiarias con prestación reconocida, lo que supone un 85,40% de cobertura media nacional, como se refleja en la gráfica de la página siguiente.

Por lo tanto, hay un total de 119.444 personas de los Grados III y II pendientes de recibir prestación, esto es un 14,60% de las personas que ya han sido declaradas con derecho a servicio o prestación.

Respecto al Grado I (cuya plena implantación se produjo en julio de 2015) y a fecha 30 de junio de 2017, nos encontramos con un total de 399.470 personas beneficiarias, de las cuales hay 199.802 personas con prestación reconocida, lo que significa un 50,02% de cobertura media nacional.

Por lo tanto, hay 199.668 personas pendientes de recibir prestación del Grado I, lo que supone un 49,98% del total de las personas beneficiarias de Grado I.

Atención a través de servicios profesionales

La atención a las personas en situación de dependencia a través de Servicios Profesionales es notablemente superior a la de Prestaciones Económicas para Cuidados en el Entorno Familiar.

En la actualidad los Servicios representan el 66,25% del total de prestaciones reconocidas, mientras que a 31 de diciembre de 2011 representaban el 54,60%, es decir, se han incrementado en 11,65 puntos porcentuales.

Es de destacar que el número de servicios y prestaciones económicas se encuentra por encima del millón (1.105.366).

En cuanto a la creación de empleo, se ha producido un incremento de 1.723 afiliaciones de profesionales de Servicios Sociales respecto del mes anterior, mayo de 2017.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas