Actualidad

Madrid invertirá 26,1 millones más en prestaciones por dependencia

Miércoles 28 de junio de 2017

La CAM cuenta con 108.561 personas beneficiarias de alguna de las prestaciones.



El Consejo de Gobierno de Madrid ha aprobado una ampliación de gasto de 26,1 millones de euros para el pago de prestaciones económicas por dependencia durante el año 2017, unas ayudas que actualmente llegan a más de 108.000 madrileños. La Ley de Presupuestos Generales, aprobada el pasado 11 de mayo, contempla un crédito de 176,1 millones para el pago de estas prestaciones, lo que supone un incremento del 17,4% respecto a 2016.

El Consejo de Gobierno había autorizado el 20 de diciembre de 2016 un gasto por tramitación anticipada de 149,5 millones para el pago de las prestaciones económicas a personas en situación de dependencia durante el año 2017, ya que en ese momento se encontraban prorrogados los presupuestos de 2016.

Esta ampliación de gasto permite asumir el pago de la nómina de las prestaciones económicas previstas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, que son un derecho que puede reconocerse en cualquier momento a aquellas personas en las que concurran los requisitos y circunstancias previstos legalmente.

La Comunidad de Madrid cuenta con 108.561 personas beneficiarias de alguna de las prestaciones del Programa Individual de Atención (PIA).

Según sus datos, Madrid es la primera comunidad autónoma en centros de día (15.416 beneficiarios); la segunda en teleasistencia (34.252), ayuda a domicilio (32.217) y prestaciones económicas vinculadas al servicio (12.002); la tercera en atención residencial (22.613); la cuarta en prestaciones para asistencia personal (70); y la sexta en prestaciones económicas para cuidados familiares (23.666) y prevención a la dependencia y promoción de la autonomía personal (2.836).

Renovación convenio de teleasistencia con FEMPS

El Consejo de Gobierno ha aprobado también un gasto de 1.997.700 euros para la prórroga, durante el segundo semestre del año, del convenio de colaboración con la FEMP que garantiza el desarrollo del servicio de teleasistencia para personas dependientes y no dependientes en 178 municipios de la Comunidad. El coste total del servicio asciende a 2.910.467 euros, de los cuales el 68% es aportado por la Comunidad de Madrid, y el resto por las entidades locales.

Este convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Federación Española de Municipios y Provincias fue suscrito el pasado 30 de diciembre por un plazo de seis meses, finalizando su vigencia el 30 de junio de 2017, por lo que se ha procedido a prorrogarlo durante seis meses más. La Comunidad de Madrid se hace cargo del 100% del coste del servicio cuando alguna entidad local no suscribe el convenio anual de colaboración.

El convenio permite el desarrollo del servicio de teleasistencia para todas las personas dependientes y no dependientes, cuando estas últimas se encuentren en situación de riesgo por razones de edad, discapacidad, enfermedad, situación de soledad u otras circunstancias, en municipios de la Comunidad de Madrid, excluido Madrid capital, donde el servicio de teleasistencia se desarrolla a través del convenio entre la Comunidad y el Ayuntamiento para la atención a personas en situación de dependencia y el desarrollo de otros programas de atención social.

El servicio de teleasistencia presenta dos modalidades: teleasistencia domiciliaria fija, prestada únicamente dentro del domicilio de la persona usuaria a través de un dispositivo de telefonía fijo; y teleasistencia móvil, que se presta tanto dentro como fuera del domicilio, mediante terminales de telefonía móviles adaptados tecnológicamente a su uso por personas en situación de dependencia y que, adicionalmente, cuentan con un sistema de telelocalización, o por dispositivos que exclusivamente permitan la emisión de alarmas y la localización de la persona usuaria.

Consulta aquí residencias de Madrid

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas