Salud

El Gobierno de La Rioja crea una prestación vinculada a la Teleasistencia

Miércoles 14 de junio de 2017
Cuenta con tres tipos de dispositivos que se instalan en los domicilios de los usuarios.

El Gobierno de La Rioja ha creado una prestación vinculada al servicio de teleasistencia que permitirá incorporar entre 200 y 300 personas más. La nueva normativa garantiza que el pago de esta ayuda, que cubre todo el coste del servicio, coincida con el momento en el que el dependiente accede al servicio privado, de forma que no tenga que adelantar dicho dinero.

El objetivo de estas nuevas condiciones de uso, es conseguir reducir los tiempos de espera y permitir la entrada de un mayor número de usuarios.

El servicio de Teleasistencia riojano cuenta con tres tipos de dispositivos que se instalan en los domicilios de los usuarios en función de las necesidades que presenten: teleasistencia fija, teleasistencia móvil y telelocalización.

La teleasistencia fija, la más común, se realiza únicamente dentro del domicilio a través de un dispositivo o terminal de telefonía fijo. Dependiendo de las necesidades de la persona, podrá llevar asociados uno o más dispositivos periféricos, adaptados a deficiencias sensoriales, que identifican y alertan de posibles situaciones anómalas dentro del domicilio como la falta de movilidad, caídas o fugas de gas o monóxido de carbono, etc.

La teleasistencia móvil actúa dentro y fuera del domicilio del usuario, a través de terminales de telefonía móviles adaptados tecnológicamente para el uso por personas mayores y/o con determinadas discapacidades.

Por último, la telelocalización consiste en la utilización de dispositivos que emitan alarmas y permitan la localización de forma remota de la persona usuaria ante situaciones potencialmente peligrosas en una zona delimitada de seguridad o riesgo.

Acceder a este servicio de forma privada tiene un coste máximo de 17 euros al mes, que podría llegar hasta los 27 si se incluye algún dispositivo periférico, como un detector de caídas, un dispensador de medicación, sensores de ocupación de cama o sillón o detector de monóxido de carbono.

Según el consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, que presentó estas novedades durante su visita al Centro de Coordinación Operativa del Gobierno de La Rioja-SOS Rioja “la demanda de este servicio ha experimentado en los últimos años un incremento notable hasta llegar a los más de 2.500 usuarios públicos que utilizan este servicio, lo que ha impedido que muchos de ellos puedan acceder de forma inmediata al mismo. Sin embargo, conscientes de la calidad de vida y seguridad que la Teleasistencia ofrece a sus usuarios, el Gobierno de La Rioja ha emprendido una reforma de las ayudas sociales para dependientes que ofrece una solución intermedia”.

Vea aquí residencias en La Rioja

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas