Los factores nutricionales son determinantes en el retraso del envejecimiento y en prevenir o limitar la aparición de patologías ligadas al envejecimiento, según explicó Carmen García Revilla, experta en nutrición, durante su participación en la mesa redonda “La alimentación y nutrición centrada en la persona” que la Fundación Edad&Vida celebró en el marco de su VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida sobre ‘Atención Integrada y centrada en la persona’ que tuvo lugar esta semana en Madrid.
La sesión fue presidida por María Soledad Frías, directora general de la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, y moderada por Juan López de Sagredo, miembro de la Fundación Edad&Vida y director de Campofrío Health Care.
Carmen García destacó que los sistemas de salud pública deben impulsar estrategias que permitan la prevención de problemas de malnutrición. Además, aprovechó para asegurar que hay numerosos estudios que demuestran la elevada prevalencia de malnutrición de los mayores en países desarrollados. En su opinión, esta malnutrición influye en la capacidad funcional e incluso en la mortalidad.
En el encuentro participaron también Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU y presidente de la Fundación Española de Nutrición; Montserrat Banqué, miembro de la Fundación Edad&Vida y responsable de ‘Regulatory Affairs’ de Nestlé Healthscience; Antonio Bermejo, director general de Amber Marketing Research and Consulting; Francisco Javier Martínez Peromingo, coordinador sociosanitario del Hospital Rey Juan Carlos; y Carmen García Revilla, experta en nutrición.
Malnutrición y personas mayores en países occidentales
Gregorio Varela alertó de que en los países occidentales la malnutrición, o el riesgo de padecerla, se concentra principalmente en las personas mayores. “A pesar de que los españoles mayores mantienen mejores hábitos alimentarios que los mayores en otros países de su entorno, en los últimos años la tradicional dieta mediterránea está en retroceso”, manifestó.
Seguidamente, Montserrat Banqué y Antonio Bermejo presentaron el estudio de Edad&Vida para conocer las preferencias de los españoles mayores de 75 años en relación a su alimentación. Los resultados del estudio servirán para elaborar una guía que aporte consejos de elaboración y preparación de los alimentos para mejorar la ceptación de las comidad en las personas mayores.
Por último, Francisco Javier Martínez Peromingo aconsejó combinar una adecuada nutrición con ejercicio físico para que los mayores de 65 años mejoren la masa muscular, la fuerza, el balance y su velocidad.
VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida
Desde su primera edición, el Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida se ha consolidado como plataforma de diálogo y foro de debate y reflexión sobre la situación actual, los retos pendientes y las posibles soluciones en el ámbito del envejecimiento y la calidad de vida de las personas mayores.
Durante dos días, expertos nacionales e internacionales trataron, en diferentes módulos temáticos y con un enfoque multidisciplinar, aspectos tan diversos como la continuidad asistencial, la larga estancia y su relación con el sistema sanitario, la gestión eficiente del ahorro tras la jubilación, la planificación de decisiones anticipadas, el autocuidado o la humanización de la salud, ente otros asuntos.
El Congreso recibe el apoyo institucional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Imserso; de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid.
Además, cuenta con el patrocinio principal de Medirest y la colaboración de Aquarius, Geriatros SARquavitae, ISS Facility Services, Mémora, Obra Social ‘la Caixa’, Roche y Fundación Salud y Persona.