Innovación

"En Amavir trabajamos para unificarnos, pero tenemos la vista puesta en seguir creciendo"

Miércoles 24 de mayo de 2017
El director de Comunicación de Amavir, Roberto Rodríguez, explica que en España hacen falta más plazas residenciales.

Como hemos sabido recientemente, el Consejo de Administración de Adavir y Amma ha aprobado su nueva denominación comercial: Amavir. Con este nuevo nombre y logotipo operará ahora la sociedad resultante de la integración de ambas compañías.

Desde la empresa nos explican que se ha buscado una identidad corporativa que represente los valores de las dos marcas y con la que todos sus usuarios y trabajadores se sientan identificados.

Salta a la vista que la nueva denominación suena familiar, algo a lo que ayuda el hecho de que haya mantenido el tipo de letra de Adavir y la flor del logotipo del Grupo Amma. Además, insisten, el nuevo nombre responde también a los dos objetivos principales de la compañía: Amar y Vivir, con el lógico sentido de mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Nos apuntan también que la compañía trabaja en la actualización y unificación de sus herramientas de comunicación, como página web, que estará disponible en las próximas dos semanas.

Da más detalles a NGD de este proceso de unión el director de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de Amavir, Roberto Rodríguez:

¿Cómo está yendo este proceso de fusión, de integración entre Amma y Adavir para Amavir?

La unión de las dos compañías comenzó en noviembre, que es cuando se comunica que el Grupo Maisons de Famille ha adquirido el 100% del Grupo Amma y desde entonces hemos ido pasos para esta integración de las dos compañías, Adavir y Grupo Amma.

La integración es compleja porque hay que unir equipos, unir formas de trabajo con una premisa clara que es coger lo mejor de cada una de las dos compañías.

Esa es la filosofía y al final somos dos compañías que en procesos de trabajo lo hacíamos de una forma muy similar, que desde el punto de vista geográfico nos complementamos muy bien y con gran presencia ahora en Madrid. Lo que estamos haciendo en estos momentos es integrar los protocolos, buscando lo mejor de cada compañía para intentar tener esa unificación lo más pronto posible.

¿Qué aporta una multinacional con tanto peso a nivel internacional y experiencia en el sector como es Maisons de Famille?

Aporta confianza, aporta seguridad, aporta proyecto de futuro. Piensa que estamos hablando de una empresa familiar, que no estamos hablando de un fondo de inversión o una compañía que sepamos que en poco tiempo pueda tener interés en desprenderse de la empresa.

Maisons de Famille, y en general la asociación Mulliez, es un grupo que apuesta por empresas con intención de continuidad a largo plazo y eso lo ha demostrado la familia Mulliez a lo largo de todos estos años en todas las empresas en la que está.

Maisons de Famille aporta precisamente eso, estabilidad, confianza, proyección de futuro y el ánimo de seguir creciendo también.

Eso mismo, seguir creciendo, ¿de qué manera?

Bueno, de momento en Amavir trabajamos para unificarnos, para ordenarnos y asentarnos, pero, por supuesto, tenemos la vista puesta en seguir creciendo porque la necesidad de plazas residenciales en nuestro país está ahí, se siguen necesitando camas residenciales y Amavir va a estar ahí para seguir apoyando a todas las administraciones en todo este proceso.

¿Cómo veis en Amavir el resto de procesos de fusión que se están sucediendo en el sector residencial?

Era algo de lo que se venía hablando desde hacía ya bastante tiempo. Al final, date cuenta que los cinco principales operadores del sector no llegábamos a tener ni el 10% de la cuota total de mercado. Realmente, éramos grandes empresas, pero en el volumen total de plazas que hay en España todavía teníamos una representación pequeña.

Por tanto, la necesidad de ir uniéndose, de ir creando empresas de mayor volumen, de mayor representatividad era algo que estaba encima de la mesa desde hacía años y que se ha venido sustanciando en estos últimos meses que es cuando se han conocido las principales operaciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas