dependencia.info

SoledadES lanza una guía para que las administraciones combatan la soledad no deseada

Presentado el decálogo de características de las políticas públicas de soledad no deseada.
Ampliar
Presentado el decálogo de características de las políticas públicas de soledad no deseada.
Por Dependencia.info
sábado 14 de junio de 2025, 15:06h

Un problema que afecta al 20% de los españoles y genera un coste anual de 14.000 millones de euros.

El Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) ha lanzado un decálogo que busca guiar a las administraciones públicas en la prevención del aislamiento involuntario, un fenómeno que afecta al 20% de la población española. Este problema, que se traduce en un coste anual de aproximadamente 14.000 millones de euros, se ha convertido en una preocupación social creciente.

La guía, titulada ‘Decálogo de características de las políticas públicas contra la soledad no deseada’, fue presentada en Madrid recientemente y propone un enfoque transversal para abordar el aislamiento. Según los expertos, si no se priorizan políticas preventivas, el costo para solucionar este problema será elevado. Además, el documento incluye ejemplos de buenas prácticas implementadas por diversas entidades con la esperanza de servir como inspiración para futuras políticas públicas.

Presentación y contexto

El evento tuvo lugar en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y contó con la participación de destacadas figuras como María Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Cristina Montalvá, directora general de Igualdad y Políticas Sociales de la FEMP; y Matilde Fernández, presidenta de SoledadES.

Durante su intervención, Martínez subrayó que la soledad es un fenómeno complejo que afecta a diferentes grupos sociales y no debe ser visto únicamente como un problema relacionado con la tercera edad. En este sentido, enfatizó la importancia de las políticas locales para mitigar el aislamiento social.

Recomendaciones del decálogo

El decálogo elaborado por SoledadES incluye acciones concretas como integrar la perspectiva del aislamiento en programas existentes, fomentar enfoques comunitarios y colaborar con diversos actores sociales. También se sugiere priorizar acciones preventivas y adaptar las políticas a las necesidades específicas de distintos grupos demográficos.

Además, el documento destaca la necesidad de capacitar a los profesionales involucrados y mejorar el seguimiento y evaluación de las iniciativas implementadas. Cada recomendación viene acompañada de ejemplos prácticos que pueden ser adoptados por las administraciones públicas para combatir esta problemática.

Buenas prácticas implementadas

La guía también presenta un compendio de buenas prácticas llevadas a cabo por diversas administraciones locales y regionales. Entre estas iniciativas se encuentran programas intergeneracionales que fomentan la convivencia entre jóvenes y mayores, así como encuestas municipales que incluyen preguntas sobre soledad para obtener datos actualizados sobre esta cuestión.

El Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada es una colaboración entre varias organizaciones e instituciones que buscan abordar el aislamiento involuntario desde una base científica y objetiva. Esta iniciativa refleja un compromiso colectivo por mejorar las condiciones sociales en España y garantizar que nadie quede atrás en el acceso a apoyo emocional y social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios