Según el I Barómetro de HGS sobre residencias para mayores.
El 60% de los gestores de residencias que han participado en el I Barómetro de HGS sobre residencias para personas mayores, elaborado por el Grupo Papelmatic, señalan que la calidad en el trato al paciente, haciéndole sentir como en casa es el elemento clave para que cualquier centro se convierta en referente. Seguido de lejos por un 16% que opina que depende de los profesionales y de un 14% del servicio integral (ubicación, servicio sanitario, ubicación, higiene…).
La encuesta en la que han participado 50 gestores de residencias -41 de más de 25 camas y 9 con menos de 25 camas- y 102 familiares de usuarios de residencias de ancianos, se ha estructurado en tres grandes bloques.
Esta es una de las cuatro cuestiones que forman parte del ultimo bloque, dirigido exclusivamente a los gestores, y a los que se les pregunta también por Como comunican sus aspectos diferenciales a los clientes; Que cambios considera que debe hacer para que su residencia se convirtiera en referente; y cuáles son en su opinión las nuevas tendencias y mejoras terapéuticas que están ayudando más a la gente mayor.
Entre las principales herramientas de comunicación, el 56% de los encuestados señalaron que las reuniones y visitas presenciales son la manera más directa de dar a conocer el centro; seguido en un 44% por los que opinan que es por recomendación/prescripción; un 16% por las redes sociales; un 14% por mailings y un 10% por la website.
En cuanto a los cambios que deberían hacer para convertirse en referente, el 34% de los gestores encuestados, señala que deberían mejorar e invertir en las infraestructuras e instalaciones de su residencia; el 28% señala que sus centros no requieren ningún cambio y que se encuentran en condiciones óptimas para que su centro se consolide como una referencia dentro del sector; y un 10% cree que es necesario adoptar una política de Atención Centrada en el Paciente (ACP) para que sus centros destaquen sobre la competencia.
Precisamente para el 50% de los encuestados, la ACP es la nueva tendencia y mejora terapéutica que permite ayudar más a la gente mayor; seguido de un 12% que aboga por la adopción de más actividades; un 10% que apuesta por las terapias con perros, o la estimulación sensorial (8%).
La encuesta permite además conocer los factores que determinan la elección de una residencia. A los encuestados, tanto gestores como familiares, se les presenta 15 puntos distintos para que los valoren de 1 a 5, como condicionante en la elección de un centro: la experiencia del equipo de especialistas y cuidadores en el trato con la gente mayor; la seguridad en las camas, barandillas y pavimentos antideslizantes; la higiene y la salubridad; la temperatura, ventilación e iluminación; posibilidad de personalizar la habitación; disponer de espacios separados según el nivel de dependencia; contar con habitaciones adaptadas para mayores dependientes; Disponer de espacios de convivencia para actividades; cocina propia, con dietas adecuadas a la diversidad de los residentes; el personal sanitario (médico o enfermera) como interlocutor entre la residencia y la familia; programa de actividades dirigidas; la imagen del centro, su estética e interiorismo; ubicación; precio y que cuente con un modelo terapéutico para atender a la gente mayor.
¿Marca todo ello un paso en el camino hacia la atención centrada en la persona ACP?