dependencia.info

La PMP alerta sobre el impacto del apagón en personas mayores vulnerables

La PMP alerta sobre el impacto del apagón en personas mayores vulnerables
Ampliar
Por Dependencia.info
jueves 01 de mayo de 2025, 01:04h

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha expresado su preocupación por las consecuencias del reciente apagón en la Península Ibérica, que afectó gravemente a las personas mayores más vulnerables. Este evento dejó a muchos sin acceso a servicios esenciales, como energía y comunicaciones, lo que tuvo un impacto severo en aquellos con discapacidad y dependencia de dispositivos médicos. La PMP destaca la necesidad de mejorar la coordinación y los recursos durante emergencias, instando a las autoridades a desarrollar nuevos protocolos para garantizar la atención adecuada a este grupo poblacional. Además, enfatiza la importancia de la transparencia en la comunicación durante crisis, señalando que los medios de comunicación jugaron un papel crucial al informar a los afectados. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-pmp-expresa-su-preocupacion-por-las-consecuencias-del-apagon-sobre-las-personas-mayores-mas-vulnerables/.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha manifestado su preocupación por las repercusiones del apagón reciente en la Península Ibérica. Aunque el evento ha afectado a toda la población, la PMP subraya que las personas mayores y aquellas con discapacidad han sufrido los efectos más severos.

En este contexto, la organización recuerda que el apagón dejó a muchos ancianos sin acceso a servicios esenciales como energía y comunicación. Esta situación ha resultado especialmente grave para aquellos que dependen de dispositivos médicos eléctricos, así como para quienes viven solos y carecen de ayuda inmediata.

Demandas de mejora en la respuesta ante emergencias

A pesar de reconocer que la respuesta del sistema sociosanitario fue eficiente en muchos casos, la PMP señala que hubo incidentes donde personas mayores quedaron desatendidas o expuestas a situaciones peligrosas. Por ello, se hace un llamado a revisar exhaustivamente estos casos y desarrollar protocolos que atiendan las necesidades específicas de este grupo poblacional durante emergencias.

Asimismo, aunque la Plataforma reconoce la resiliencia y experiencia de las personas mayores para manejar adversidades, enfatiza que esto no debe ser una justificación para la falta de apoyo adecuado.

Análisis crítico y propuestas concretas

La PMP considera crucial llevar a cabo un análisis conjunto para identificar áreas de mejora. En cuanto a las Administraciones públicas, se critica la falta de rapidez en el despliegue inicial de recursos humanos. Es evidente que se requieren nuevos protocolos y una mayor preparación técnica para enfrentar eventos similares en el futuro.

Por esta razón, la Plataforma hace un llamado a las autoridades para reforzar los protocolos de emergencia y garantizar una distribución equitativa de recursos, especialmente dirigidos a las personas mayores más vulnerables.

Transparencia y comunicación efectiva

Finalmente, la PMP aboga por una transparencia total durante estas emergencias, asegurando que se proporcione información puntual y accesible a toda la ciudadanía. En relación con los medios de comunicación, destaca que la cobertura radiofónica fue particularmente efectiva durante el apagón, ofreciendo información clara y completa que resultó tranquilizadora para muchas personas mayores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios