dependencia.info

ENTREVISTA '25 ANIVERSARIO DE INFORESIDENCIAS.COM'

Ignacio Fernández-Cid: "La realidad es que no siempre es mejor envejecer en casa, ya que cada persona tiene circunstancias y necesidades distintas"

martes 01 de abril de 2025, 11:20h
El presidente de la FED ve a Inforesidencias y su fundador, Josep de Martí, como "un activo indudable porque aportan siempre un criterio objetivo muy valorado por las Administraciones públicas, los medios de comunicación, los usuarios y los propios centros".
El presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid.
Ampliar
El presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid. (Foto: FED)

Inforesidencias cumple este año su 25 aniversario , un tiempo en el que han cambiado muchas cosas en el sector de la atención a las personas mayores. Lógicamente, el portal buscador de residencias, centros de día y atención a domicilio, además de otros servicios para las personas mayores, ha evolucionado con él.

Preguntamos, por tanto, a personas relevantes cómo han visto este progreso, tanto del sector geroasistencial como el de Inforesidencias.

Ignacio Fernández-Cid, que es presidente de la FED y director general de Grupo Casablanca deja claro en esta entrevista que "a pesar de la política de desinstitucionalización promovida en algunos ámbitos, lo cierto es que las residencias seguirán siendo un servicio esencial e imprescindible" y subraya: "La realidad es que no siempre es mejor envejecer en casa, ya que cada persona tiene circunstancias y necesidades distintas".

Por otra parte, el responsable de la Federación Empresarial de la Dependencia subraya opina que Josep de Martí, fundador de Inforesidencias, como el propio portal "son imprescindibles para el sector, son un activo indudable porque aportan siempre un criterio objetivo muy valorado por las Administraciones públicas, los medios de comunicación, los usuarios y los propios centros". Y todo ello en un contexto de "apoyar la máxima transparencia de nuestros servicios que sólo puede redundar en una mayor calidad".

Pero Ignacio Fernández-Cid explica mejor estos 25 años de Inforesidencias.com y de sector geroasistencial:

1.- ¿Qué hacías en julio de 2000, cuando nació Inforesidencias.com?

El Grupo Casablanca comenzó su andadura en julio de 1986, por lo que cuando nació Inforesidencias.com ya llevábamos más de una década dedicados a este apasionante sector. En aquel momento estábamos inmersos en la construcción de la residencia Casablanca Valdemoro y en el diseño del innovador Complejo de Apartamentos con Servicios "Los Altos del Restón". Eran años de intenso trabajo y grandes desafíos, en los que apostábamos por nuevos modelos residenciales adaptados a las necesidades de las personas mayores.

Tuve la fortuna de conocer en profundidad a Josep de Martí unos años después, durante un viaje a Chile. Fuimos invitados por la Universidad pública de Santiago de Chile para impartir unas conferencias y, en aquel contexto, no solo descubrí a un brillante profesional con una visión clarividente del sector geroasistencial, sino que también forjamos una gran amistad. Desde entonces, he seguido de cerca su trayectoria, admirando su compromiso con la mejora de los servicios para mayores y su capacidad para generar cambios positivos en nuestro ámbito.

2.- ¿Cómo han cambiado las residencias en 25 años?

El sector ha experimentado una transformación extraordinaria en las últimas dos décadas y media, evolucionando hacia una mayor profesionalización en todos los ámbitos: desde la atención y los cuidados hasta la arquitectura de los edificios y la prestación de servicios. Hemos pasado de modelos más generalistas a enfoques altamente personalizados, donde la individualización de la atención es clave.

Se ha avanzado notablemente en la especialización, con centros que han apostado por la rehabilitación neurológica y psicogeriátrica, adaptándose a las necesidades cambiantes de la población mayor. La tecnología ha desempeñado un papel fundamental, facilitando mejores herramientas de gestión y comunicación, además de nuevos sistemas de asistencia que optimizan el bienestar de los residentes.

La formación del personal ha sido, y sigue siendo, una prioridad. Cada vez se destinan más recursos a la capacitación continua de los profesionales, lo que garantiza un estándar de calidad elevado y una atención centrada en la dignidad y el respeto. No podemos olvidar que el sector ha tenido que desarrollarse en España con una rapidez mayor que en otros países de nuestro entorno, lo que ha supuesto un reto tanto para la Administración como para las empresas y los propios profesionales.

3.- ¿Cómo valoras el papel de Inforesidencias.com durante estos 25 años?

Siempre he pensado que Josep de Martí e Inforesidencias son imprescindibles para el sector, son un activo indudable porque aportan siempre un criterio objetivo muy valorado por las Administraciones públicas, los medios de comunicación, los usuarios y los propios centros. Todo ello derivado de la apuesta realizada por inforesidencias.com por apoyar la máxima transparencia de nuestros servicios que sólo puede redundar en una mayor calidad y seguridad para nuestros usuarios.

Cuantas veces ha tenido que intervenir Josep en entrevistas y tertulias sobre el sector, aportando opiniones basadas en un conocimiento muy profundo sobre lo que somos y necesitamos, huyendo de la demagogia y el alarmismo, ha sido un placer escucharle. Ya que expresa sus opiniones de una manera tan grata, amena y simpática, que aunque a veces parezcan rompedoras, al final de la intervención te deja con el buen sabor de boca de que has oído la opinión de un experto.

Además, su iniciativa de organizar viajes geroasistenciales ha resultado una contribución inestimable. He tenido el privilegio de participar en varios de ellos y puedo afirmar que son una fuente inagotable de aprendizaje. Conocer otros modelos de atención en distintos países nos obliga a reflexionar y nos inspira para seguir innovando en nuestro propio contexto. Como bien se suele decir, si Inforesidencias no existiera, habría que inventarla.

A nivel personal, Josep es un gran comunicador, un experto con una visión privilegiada y, sin duda, un referente en el sector. Su capacidad para adelantarse a las tendencias y su compromiso con la calidad lo convierten en un profesional imprescindible.

4.- ¿Cómo imaginas el sector de la atención a mayores dentro de 25 años?

El futuro del sector se vislumbra lleno de desafíos, pero también de oportunidades. A pesar de la política de desinstitucionalización promovida en algunos ámbitos, lo cierto es que las residencias seguirán siendo un servicio esencial e imprescindible. La realidad es que no siempre es mejor envejecer en casa, ya que cada persona tiene circunstancias y necesidades distintas.

La demografía es un factor clave: en 2050, la población mayor de 65 años representará más del 30% del total, lo que dará al sector un peso determinante en las decisiones políticas y económicas. En este contexto, espero y deseo que se destinen los recursos financieros adecuados para garantizar la sostenibilidad de los servicios y la mejora continua de la calidad asistencial.

Los modelos de atención evolucionarán hacia sistemas aún más personalizados, apoyados en la tecnología y en la integración de servicios sociosanitarios. La interconexión entre la atención domiciliaria, las residencias y los centros de día será más fluida, permitiendo transiciones más naturales y adaptadas a cada caso.

Si algo tengo claro, es que este sector seguirá siendo imprescindible y que quienes trabajamos en él debemos seguir anticipándonos a los cambios para ofrecer siempre la mejor atención posible.

5.- ¿Te ves viviendo bien en una residencia dentro de unos años?

Por supuesto. Si tengo la suerte de vivir lo suficiente, no solo me veo en una residencia, sino que me veo disfrutando de una calidad de vida plena, con tranquilidad, con mis necesidades cubiertas y rodeado de profesionales altamente capacitados.

Las residencias del futuro serán diversas, adaptadas a los distintos perfiles de personas mayores y a sus preferencias. No habrá un único modelo, sino múltiples opciones que permitirán elegir según el estilo de vida y las necesidades de cada uno.

Creo firmemente en la evolución positiva del sector y en su capacidad para ofrecer entornos cada vez más acogedores, humanizados y adaptados a la autonomía de las personas. Cuando llegue el momento, sé que habrá opciones excelentes y que podré encontrar una residencia que encaje con mi forma de ser y mis expectativas de bienestar.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios