El profesor José Manuel Ribera Casado, reconocido académico de Geriatría y Gerontología en la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), presentó su nuevo libro titulado 'A su edad, ¿qué querrá?', obra publicada por la Editorial Grupo Senda que busca ofrecer una perspectiva crítica sobre las condiciones a las que se enfrentan las personas mayores en España a lo largo de los últimos quince años.
Definido por el autor como “informal y protestón”, este libro se basa en los 150 números del periódico Balance Sociosanitario, un medio especializado en temas de dependencia y discapacidad. A través de sus páginas, Ribera Casado reflexiona sobre la evolución de la geriatría y la gerontología en el país, ofreciendo propuestas para mejorar la atención a este sector poblacional.
Un título provocador
El título 'A su edad, ¿qué querrá?' hace alusión a una frase comúnmente utilizada para desestimar las quejas de las personas mayores acerca de su salud. “Frases como ‘bastante bien está usted para los años que tiene’ son discriminatorias y ofensivas”, señala el profesor. Además, critica a aquellos profesionales sanitarios que atribuyen problemas médicos a “cosas de la edad” sin realizar un análisis más profundo.
Ribera Casado enfatiza la relevancia de la Geriatría como especialidad médica que no solo se enfoca en tratar a personas mayores, sino que considera el factor edad para desarrollar tratamientos y programas de rehabilitación adecuados. “La Geriatría ha avanzado significativamente desde mediados del siglo XX; hoy se centra en mantener una buena funcionalidad hasta el final de la vida”, afirma con convicción.
Un evento significativo
La presentación del libro tuvo lugar durante el 15º aniversario del periódico Balance Sociosanitario, y reunió a importantes figuras del ámbito sanitario y social. Entre los asistentes se encontraban la directora general del IMSERSO, Mayte Sancho; la ministra de Sanidad, Mónica García; la presidenta de Grupo Senda, Matilde Pelegrí; el presidente de honor de la RANME, Manuel Díaz-Rubio, y el presidente de la SEGG, José Augusto García Navarro.
“Mi objetivo es motivar a los lectores, especialmente a aquellos cercanos a mi generación, para que sigan participando activamente en la sociedad hasta el último momento”, expresó Ribera Casado durante su intervención.

De izquierda a derecha: la directora general del IMSERSO, Mayte Sancho; el Prof. José Manuel Ribera Casado; la ministra de Sanidad, Mónica García; la presidenta de Grupo Senda, Matilde Pelegrí; el presidente de honor de la RANME, Manuel Díaz-Rubio, y el presidente de la SEGG, José Augusto García Navarro.
Pionero en geriatría
Ribera Casado es considerado un pionero en su campo: fue el primer catedrático de Geriatría en España desde 1999 y ocupó un puesto académico destacado en la RANME. También fundó el primer servicio de Geriatría en un hospital terciario español, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde trabajó hasta su jubilación.
Su trayectoria lo ha consolidado como un referente no solo en el desarrollo hospitalario de la geriatría, sino también por su compromiso con la gerontología, convirtiéndose en una figura clave en el estudio del envejecimiento y cuidado de las personas mayores.