Anunció mejoras en la estimulación cognitiva para mayores, incluyendo tecnología avanzada y salas sensoriales, con una inversión superior a 1 millón de euros para 2025 en centros públicos.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, realizó una visita a la residencia y centro de día Amavir Villaverde, que brinda atención a más de 200 personas. Durante su estancia, compartió un desayuno con varios usuarios y profesionales del centro para desearles una feliz Navidad. La acompañaron en esta visita Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia; Lourdes Rivera, directora general de Amavir; y David Brea, director de la residencia.
La visita de Dávila se ha enfocado en explorar diversas áreas del centro, destacando la sala de reminiscencia, que cuenta con muebles donados por las familias para evocar los recuerdos de sus antiguos hogares.
También ha sido objeto de su interés la unidad de convivencia con estimulación cognitiva, inaugurada este año, diseñada para personas con deterioro cognitivo avanzado y que facilita su estimulación sin necesidad de abandonar su entorno habitual. Con el apoyo de los fondos europeos Next Generation, Amavir ha implementado estos sistemas en todas sus residencias ubicadas en la Comunidad de Madrid.
La Consejera ha informado que la Comunidad de Madrid se enfocará en mejorar la estimulación de las personas mayores con un alto deterioro cognitivo que residen en los centros de la región. Para ello, se adquirirá tecnología avanzada similar a la utilizada en Amavir Villaverde, con el objetivo de implementarla en los centros públicos a partir de 2025, gracias a una inversión superior a 1 millón de euros por parte del gobierno autonómico.
Entre las iniciativas, se instalarán salas snoezelen para ofrecer experiencias sensoriales; se dispondrá de carros multisensoriales portátiles equipados con sistemas de sonido, proyectores LED, tubos de burbujas y difusores de aromas, entre otros elementos; además, se introducirán sistemas de rehabilitación física y ocupacional que emplean realidad virtual inmersiva, así como dispositivos para la recuperación cognitiva mediante juegos virtuales utilizando proyectores interactivos.
La Consejera declaraba: "Estamos hoy aquí en Amavir Villaverde celebrando que mañana es Nochebuena y compartiendo con ellos este modelo de residencia, que es el que defendemos en la CAM, centrado en la persona, sus intereses, sus preferencias y en su mayor bienestar. Hemos querido ver cómo funcionan sus salas sensoriales, que sirven para incrementar el bienestar de las personas usuarias y que ofrecen momentos de relajación, pero también de estimulación, porque queremos implantar estos sistemas en otras residencias públicas de la región".