Varios estudios demuestran los beneficios cognitivos del ocio digital en personas mayores.
Tradicionalmente, los videojuegos se ha vinculado a la gente joven, a aquellas personas, ahora ya adultas, que nacieron y crecieron con las primeras consolas de apenas unos cuantos píxeles.
Sin embargo, a medida que los juegos de ordenador y de consola han mejjorado sus prestaciones y diversificado sus temáticas, otros sectores poblacionales se han visto beneficiados de su existencia. Este es el caso de la tercera edad, que según varios estudios podría beneficiarse del uso periódico de éstos para mejorar las capacidades cognitivas de los mayores.
Según afirma un estudio realizado por investigadores de la UNED y publciado recientemente en la prestigiosa revista 'Frontiers in Human Neuroscience', los videojuegos son un pasatiempo muy útil a la hora de activar y mantener dinámicas ciertas áreas del cerebro de las personas mayores, por lo que su implementación en centros geriátricos podría ser de mucha utilidad para mejorar su calidad de vida a corto y medio plazo.
Los científicos estudiaron las reacciones de 40 personas mayores de un centro de Madrid. Quince de ellos interactuaron varias veces con juegos del desarrollador Luminosity para ver si el entrenamiento con videojuegos repercutía o no en un mayor rendimiento de la memoria episódica y de la memoria de trabajo visoespacial, que afecta a la percepción y codificación de la información recibida de manera visual y espacial.
Los participantes que recibieron el entrenamiento previo obtuvieron mejor puntuación que el resto en la mayoría de las tareas destinadas a evaluar las funciones cognitivas. Además, el chequeo realizado a los tres meses demostró que el mayor rendimiento alcanzado por este grupo aún persistía.
De este modo, una vez demostradas las bondades de determinados videojuegos en la actividad cerebral de las personas mayores, se abre un interesante debate: ¿deberían las residencias para mayores españolas plantearse la implantación de salas de juegos digitales en sus instalaciones? ¿Podría crearse una tendencia en este sentido a corto plazo en nuestro país?