dependencia.info

CEOMA pide domicilios "adaptados a las necesidades de cada persona" en la estrategia de cuidados del Gobierno

Una persona mayor dependiente pasea por la calle.
Una persona mayor dependiente pasea por la calle. (Foto: JC/Dependencia.info)
Por Dependencia.info
miércoles 19 de junio de 2024, 20:49h

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha celebrado que el Gobierno apueste por un nuevo modelo de atención a las personas mayores con dependencia potenciando la atención domiciliaria y evitando, si no es necesario, su ingreso en residencias.

El plan de Derechos Sociales está en línea con el proyecto 'Vivir Mejor en Casa', impulsado por esta confederación y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y se dirige a personas mayores vulnerables, en situación de fragilidad y dependencia, y a sus personas cuidadoras no profesionales con el objetivo de retrasar la institucionalización, lo que posibilita que puedan vivir en su domicilio y entorno social con los apoyos necesarios.

Los impulsores del proyecto han destacado las evidencias científicas del éxito de sus pruebas piloto en Navarra y Catalunya, tanto a la hora de mejorar la atención a domicilio y retrasar el ingreso en residencias como en la preparación de las personas mayores y su entorno para salir de la residencia y regresar a la comunidad.

Recuerdan desde CEOMA que la estrategia presentada recientemente por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, tendrá una dotación económica inicial de más de 1.300 millones de euros, financiada con fondos europeos.

Domicilios adaptados

El presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, ha celebrado la estrategia de "desinstitucionalización" del Gobierno, pero ha insistido en la necesidad de que los domicilios "estén adaptados a las necesidades de cada persona" y que se ofrezcan "las ayudas necesarias, tanto económicas, como humanas, para ello". "No debemos confrontar la deseada y adecuada atención en el domicilio con la de cuestionar la existencia y necesidad de las residencias, hay que potenciar un modelo de pequeñas residencias, humanizadas y ubicadas en entornos de proximidad de las personas mayores".

Por su parte, el presidente de la SEGG, José Augusto García Navarro, ha destacado los excelentes resultados preliminares del proyecto, que busca "lograr su escalado para la mejora de las políticas públicas en materia de cuidados de larga duración en el entorno comunitario". "Las personas pueden elegir dónde vivir y hacerlo integradas en su comunidad", ha añadido.

Positivo en Navarra y Catalunya

Sabina Camacho, miembro de la Junta Directiva de CEOMA indica que, según los coordinadores del proyecto, un 47% de las personas mayores entrevistadas que viven en residencias habrían preferido seguir en sus casas si hubieran contado con los apoyos necesarios. En este sentido, Camacho ha asegurado que es "imprescindible mejorar la atención domiciliaria" para poder retrasar la institucionalización de los mayores con dependencia cuando llega la "vulnerabilidad y la fragilidad".

"Es en ese momento cuando más precisamos de los servicios sociosanitarios y hay que poder dar una respuesta adecuada a cada persona", ha añadido.

Los resultados de otro de los estudios, desarrollado en las localidades catalanas de Reus (Tarragona) y Manresa (Barcelona), apuntan, tras nueve meses de seguimiento, hacia "una mejora de la calidad de vida de las personas que viven en sus casas con una intervención innovadora que incluye atención domiciliaria de lunes a domingo, formación a cuidadores no profesionales y promoción de la autonomía personal. La fragilidad también se ha reducido con la ayuda a domicilio, así como la sobrecarga que padecen los cuidadores no profesionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios