dependencia.info

El círculo de encuentros 'La Industria de los Cuidados en el diálogo social' aborda la financiación y ratios en el sector de los servicios sociales

CECUA y CEA ponen en marcha el círculo de encuentros La Industria de los Cuidados en el diálogo social.
Ampliar
CECUA y CEA ponen en marcha el círculo de encuentros La Industria de los Cuidados en el diálogo social. (Foto: CECUA)
Por Dependencia.info
lunes 22 de abril de 2024, 19:10h
La patronal andaluza de los cuidados a personas destaca la necesidad de mejorar la inversión del sector con el objetivo de encontrar equilibrios que garanticen la estabilidad.

El Círculo Empresarial de Cuidados a Personas, CECUA, y la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, han puesto en marcha el círculo de encuentros 'La Industria de los Cuidados en el diálogo social', abordando la temática de la financiación y ratios en el sector de los servicios sociales.

El objetivo de estos encuentros es crear un espacio en formato taller de trabajo donde compartir experiencias y analizar el contexto normativo actual y el desarrollo de las empresas del sector con un enfoque propositivo en pro de la viabilidad de los cuidados a personas. Entre los temas que se abordarán encontramos tarifas, legislación, inseguridad jurídica y atomización del sector.

La jornada se ha celebrado este lunes en la sede de la CEA (Sevilla), con la financiación de la consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y el Servicio Público de Empleo Estatal, en el marco del del Proyecto de formación para capacitación en el desarrollo de funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. El evento se ha centrado en las problemáticas relacionadas con la financiación y las ratios del sector, realizando un análisis propositivo por parte de todos los agentes implicados con un único objetivo: “garantizar la viabilidad del tejido empresarial y con ello del estado del bienestar”.

La bienvenida ha sido realizada por Andrés Rodríguez González, presidente de CECUA, junto a Luis Picón Bolaños, director de Relaciones Institucionales de la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA. A continuación, ha tenido lugar la ponencia inaugural “Contexto de la Financiación del sector de la dependencia vs Ratios de personal”, a cargo de Aitor Pérez Artetxe, consultor y socio promotor de Gerokon.

Durante el encuentro se ha celebrado una mesa de trabajo, abordando estas temáticas, en la que ha participado Alejandro Gómez Ordoki, asesor de Diputación Foral de Gipuzkoa; Antonio Carrera, director Regional de Vitalia; y Alicia Carrillo, directora de Operaciones de Macrosad.

Andrés Rodríguez, presidente de la patronal de los cuidados, resalta que “la crisis sanitaria, social y económica vivida en los últimos años evidencia la necesidad de abordar un nuevo modelo de gestión que garantice la viabilidad de los cuidados, para ello es necesario una profunda reflexión que concluya en un plan de acción urgente, con medidas concretas y reales, que hagan posible un nuevo escenario desde la perspectiva pública y privada”.

En esta línea ha destacado, una vez más, la necesidad de encontrar equilibrios que den estabilidad al sector para ello subraya que “la inversión en cuidados debe ser superior al 2% del PIB, no podemos mantener las tarifas más bajas del país, la inflación y el incremento de los costes sobre las espaldas de los gestores de servicios”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios