Las residencias
ORPEA celebran el
Día del Mayor (
Día Internacional de las Personas de Edad) con actividades divertidas y con el foco en reconocer el papel del mayor en nuestra sociedad. Las residencias son hoy un lugar donde el mayor es un sujeto activo, que participa en actividades y terapias, que se personalizan según el estado de salud. Por eso en este día los centros celebrarán con actividades que fomenten la actividad de sus mayores y que involucren también a los familiares que quieran participar.
Los mayores son parte esencial de nuestra sociedad y son un grupo cada vez más numeroso en nuestro país. En 2035 podría haber más de 12,8 millones de personas mayores en España, lo que, de ser acertada la previsión, supondría un 26,5% del total de la población. Lo asegura el Instituto Nacional de Estadística en base a los estudios que lleva a cabo a través de su Padrón Continuo. Según este mismo
documento, en 2021 se cifraba en el 19,65% a quienes superaban los 65 años, un total de 9.310.828 personas.
El INE cifraba en 2021 la esperanza de vida de los españoles en 85,8 años para las mujeres y 80,2 años para los hombres. Y, un dato curioso a la par que relevante: en ese periodo estaban empadronados 18.020 centenarios. Es el caso de Josefa, residente del centro de ORPEA en Collado Villaba, Madrid, a quien el personal ha preparado una fiesta muy especial que coincide con estas fechas: su 107 cumpleaños
Vivimos más de 80 años en un contexto en el que el cuidado de la tercera edad viene cambiando modelos, fórmulas y tipos de atención para adecuarse a los cambios sociales. En un contexto de envejecimiento de la población las residencias de mayores ya juegan un papel esencial en el contexto asistencial. Desde ORPEA quieren destacar aquí las terapias asociadas a las nuevas tecnologías, entre las que se incluyen la realidad virtual y la estimulación sensorial
Snoelezen, que persigue la relajación en un ambiente interactivo.
Residencias que son hogares: espacios acogedores y zonas verdes
De lo tecnológico a lo natural, la jardinería y la horticultura son muy apreciadas por los residentes. Fomentan la socialización, a la vez que les relajan. Los centros de esta firma cuentan con cuentan con zonas comunes y amplios jardines o terrazas con vistas para realizar actividades al aire libre, ejemplo de cómo ha cambiado la propia arquitectura de las residencias, con espacios amplios, modernos, luminosos, acogedores y que tienen en cuenta las actividades exteriores
Se trata de que se los mayores se sientan “como en casa”. delas residencias priman hoy las habitaciones individuales, y, por ejemplo, son personalizables por ejemplo en todos los centros ORPEA. Los mayores pueden traer sus muebles propios para crear un ambiente particular.
La dieta también se adapta a las pautas de salud de los residentes y se elabora en las cocinas propias, que también se emplean para llevar a cabo actividades gastronómicas.
Son recursos que buscan por encima de todo, la felicidad de los mayores abordando su cuidado desde un enfoque humano, multidisciplinar y basado en la calidad de vida. Como trasladan desde ORPEA: “Se trata de vivir más, sí, pero también mejor”.